Certificado de eficiencia energetica en contratos de arrendamiento

Directiva sobre eficiencia energética

Este documento, que describe la calificación energética y la eficiencia del consumo del inmueble, forma parte del expediente de documentación que se exige ahora en toda Europa para las transacciones inmobiliarias. La necesidad de tenerlo entra en vigor cuando se desea iniciar una transacción comercial -ya sea una venta o un alquiler a largo plazo o vacacional- con sus activos inmobiliarios, y se aplica tanto a los inmuebles residenciales como a los comerciales. No presentarlo cuando se requiere puede dar lugar a multas de entre 300 y 6.000 euros o incluso hacer que la venta no se lleve a cabo. Sin embargo, hay algunas excepciones a la regla, sobre todo cuando una propiedad no se utiliza más de cuatro meses al año, aunque se requiere una certificación por escrito de esto y en la venta de la vivienda el notario tiene que incluir una cláusula separada a este efecto.

Por esta razón es definitivamente aconsejable obtener un CEE cuando se compra o se construye una propiedad en España, y en el caso de la primera se aplica tanto a las propiedades recién terminadas como a las viviendas de reventa. España es conocida por una cierta cantidad de burocracia, pero este es un documento moderno y paneuropeo introducido para informar a los propietarios y compradores por igual sobre la eficiencia energética y los niveles de consumo de sus hogares. Como tal, es una herramienta útil que también indica si podría valer la pena mejorar la infraestructura de su propiedad y modernizarla.

  Contratos de arrendamiento

Certificados de eficiencia energética en la UE

El certificado de eficiencia energética elaborado sobre la base de las respectivas disposiciones técnicas de construcción (principalmente de la legislación estatal) es un certificado sobre la eficiencia energética global de los edificios o de los objetos individuales de utilización en los edificios mediante el cálculo de su necesidad de energía (en el sentido de la utilización regular basada en el edificio y sus propiedades; no se intenta emitir previsiones sobre el consumo real, que depende del comportamiento de utilización, los parámetros climáticos y, por supuesto, el tiempo, entre otras cosas).    Además, el certificado de eficiencia energética también contiene la cifra de eficiencia energética total junto con recomendaciones para la optimización de la eficiencia energética.

La EAVG exige que el vendedor o arrendador (propietario, arrendador) presente un certificado de eficiencia energética al comprador o arrendatario (inquilino, arrendatario) por cada venta y traspaso para el arrendamiento (alquiler, arrendamiento) de edificios u objetos para su utilización antes de la fecha de emisión de la declaración contractual.

Edificios energéticamente eficientes

La respuesta simple es SÍ desde el 1 de octubre de 2008 cualquier propietario que comercializa una propiedad de inversión para el alquiler necesita un certificado de rendimiento energético conocido como EPC.    De lo contrario, se arriesgan a recibir una multa de 200 libras por parte del funcionario local de normas comerciales.

Un EPC es muy similar a las etiquetas que acompañan a los electrodomésticos, como los frigoríficos y las lavadoras.    Proporcionan una clasificación de la eficiencia energética de un edificio dándole una calificación entre A y G, donde A es muy ineficiente.    La idea es que los inquilinos puedan utilizar un EPC para tomar decisiones informadas sobre qué propiedad alquilar basándose en parte en su probable eficiencia energética.    A continuación, una pequeña actualización sobre el Certificado de Eficiencia Energética (EPC).

  Contratos de arrendamiento de locales

La importancia de un EPC válido y una calificación de E o superior ha adquirido una mayor importancia desde la expiración de la fecha límite del 1 de abril de 2020 para la acción en virtud de la Norma de Eficiencia Energética Mínima Doméstica (MEES) (VER A CONTINUACIÓN para más detalles)

El certificado de rendimiento energético y el informe de recomendación deben ser puestos a disposición de cualquier posible inquilino de forma gratuita y a la mayor brevedad posible.    El gobierno define estas “oportunidades” como cuando

Certificado de eficiencia energética en Bélgica

No sólo es obligatorio tener uno, sino que calificará la eficiencia del edificio y será un factor que contribuya a la decisión de comprar o no una propiedad, así como de alquilarla o no como alquiler vacacional.

El Real Decreto 235-2013 establece que todos los edificios en España requieren un Certificado de Eficiencia Energética, que está en vigor desde el 14 de abril de 2013, y lo hace obligatorio para todas las transacciones de venta o alquiler firmadas desde el 1 de junio de 2013. El documento incluye todos los detalles relativos al consumo energético del edificio y, en definitiva, tiene como objetivo garantizar y favorecer los inmuebles que sean eficientes energéticamente. El certificado sólo tiene una validez de 10 años, tras los cuales el propietario debe volver a solicitarlo.

  Contratos de arrendamiento de terrenos agricolas

La Calificación de Eficiencia Energética es una norma de la UE, que es calculada por un técnico profesional para conocer el consumo medio de energía de un edificio (casa particular, apartamento, local comercial…) a lo largo de un año normal y con una ocupación normal, teniendo en cuenta todos los factores, como calefacción, iluminación, refrigeración…) asignando una calificación de la A a la G, de muy eficiente a no eficiente. El Certificado también incluye información sobre el procedimiento, las características del edificio y las posibles mejoras que se pueden realizar.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad