Cláusulas del contrato internacional
Contenidos
En la Cláusula de Fuerza Mayor de la CCI de 2003 y en la Cláusula de Exigencia de la CCI de 2003, la CCI trata de proporcionar a los comerciantes internacionales cláusulas modelo listas para usar, que las partes de los contratos internacionales pueden incorporar a sus contratos.
El Contrato Modelo CCI de Fusiones y Adquisiciones 1 – Acuerdo de compraventa de acciones es una herramienta inestimable para las partes y los abogados que no están especializados en contratos de fusiones y adquisiciones y ayuda a redactar un contrato sencillo.
El Modelo de Licencia Internacional de Marcas de la CCI es un recurso importante para los abogados y las empresas que participan en el comercio internacional. Lleva la autoridad de la CCI, la organización que fue pionera en muchas de las normas y mecanismos básicos en el corazón de los negocios internacionales.
El Grupo de Trabajo de la CCI sobre Transacciones Llave en Mano preparó un modelo de contrato internacional llave en mano para su uso en grandes proyectos, con el fin de proporcionar a contratistas y empleadores una plataforma única y equilibrada que sea justa para todas las partes.
¿Cuáles son las cláusulas básicas de los contratos?
Un contrato escrito consta de disposiciones específicas, o cláusulas. Las cláusulas definen los derechos y las obligaciones de cada parte en virtud del acuerdo. Las cláusulas suelen pertenecer a una de estas tres categorías: cláusulas de cumplimiento, cláusulas de interpretación y cláusulas de ejecución.
¿Cuáles son los tipos de cláusulas de los contratos?
Existen tres tipos principales: cláusulas de limitación, cláusulas de exclusión y cláusulas de indemnización. ¿Qué es una cláusula de exclusión? Una cláusula de exclusión es un tipo de cláusula de exención incluida en los contratos para limitar la responsabilidad de una parte.
¿Cuáles son las condiciones comerciales de un contrato?
Las Condiciones Comerciales son un acuerdo individual que pertenece, complementa o modifica las Condiciones Generales y que contiene las disposiciones específicas aplicables al Usuario o cualquier modificación, apéndice de dichas Condiciones Comerciales.
Cláusulas importantes de un contrato
Los contratos comerciales son necesarios para que cualquier empresa se asocie con proveedores, consiga nuevos clientes o contrate nuevos empleados. Pero, ¿qué incluye un contrato comercial? Este blog explora algunas de las cláusulas más comunes que se encuentran en los contratos comerciales, así como consejos para gestionar eficazmente estos acuerdos a lo largo del proceso de contratación.
Los contratos se utilizan prácticamente en todos los sectores, y muchas de las cláusulas contractuales que se utilizan son aplicables en todos los sectores. De hecho, hay ciertas cláusulas contractuales que probablemente aparezcan en casi cualquier contrato que se redacte. Los contratos comerciales, en particular, suelen contener un conjunto estándar de términos y condiciones.
Cuando dos o más empresas celebran un contrato, no cabe duda de que habrá un importante intercambio de información para que ambas partes puedan cumplir con las obligaciones estipuladas en el contrato. Dada la necesidad de proporcionar cierta información sobre las prácticas financieras y comerciales de cada parte, es imperativo que el contrato contenga una cláusula de confidencialidad bien redactada. Esta cláusula debe impedir que ambas partes divulguen toda la información que se comparta durante el curso de la transacción. Por supuesto, esto es especialmente importante cuando hay una valiosa propiedad intelectual en juego.
Cláusulas comerciales
Una cláusula de exención es una disposición de un contrato que limita la responsabilidad de una de las partes. Se aplica en caso de incumplimiento de contrato o de falta de pago. No todas las cláusulas de exención son iguales. Existen tres tipos principales: las cláusulas de limitación, las de exclusión y las de indemnización.
Una cláusula de exclusión es un tipo de cláusula de exención que se incluye en los contratos para limitar la responsabilidad de una parte. Estipula que una de las partes no será responsable ante la otra en determinadas situaciones o circunstancias. Por ejemplo, una cláusula de exclusión en un contrato de seguro de vida puede establecer que una muerte por suicidio está excluida.
Por lo general, sólo las partes del contrato pueden ampararse en la cláusula de exclusión, a falta de pruebas claras de que se pretende proteger también a los que no son partes. Si un tribunal interviene en la revisión de una cláusula de exclusión, puede interpretar cualquier lenguaje poco claro o ambiguo en contra de la parte que pretende basarse en una cláusula de exclusión.
Una cláusula de indemnización es un tipo de cláusula de exención en un contrato en el que una parte se compromete a indemnizar, o responder, por la responsabilidad o las pérdidas sufridas por otra parte. Cuando dos partes celebran un contrato con una cláusula de indemnización, la parte A se compromete a responder de todas las pérdidas en las que pueda incurrir la parte B. Es decir, la parte A se compromete a indemnizar y/o defender a la parte B si ésta es demandada por una acción determinada y específica. La responsabilidad de la parte A se limita a la responsabilidad de la parte B.
Cláusulas de un contrato
Asesoramos a empresas, empresarios, inversores y centros educativos en todos los aspectos de la ley de inmigración del Reino Unido, desde la contratación de personal en el extranjero hasta la garantía del cumplimiento de las obligaciones en curso con el Servicio de Visados e Inmigración del Reino Unido (UKVI).
Apoyamos a empresarios, accionistas y directivos que se enfrentan a dificultades financieras. También ayudamos a los profesionales de la insolvencia, a los acreedores y a los particulares. Nuestro equipo de insolvencia puede ayudarle a elegir una estrategia de recuperación o de salida adecuada para usted.
Nuestros abogados especializados en fabricación e ingeniería conocen a fondo estos sectores y las necesidades de las empresas. Entendemos la enorme y vital contribución de las empresas de fabricación e ingeniería a la economía británica. Nuestros abogados colaboran con los clientes de estos sectores para garantizar la protección de sus intereses y la consecución de sus ambiciones comerciales.
Tanto si está situado directamente en el sector público como si es un socio comercial, nuestros abogados del sector público pueden ayudarle en todas las áreas del derecho empresarial en las que probablemente necesite asesoramiento, desde banca y finanzas, licitaciones y contratos comerciales, resolución de conflictos, propiedad inmobiliaria, propiedad intelectual, protección de datos, derecho laboral y mucho más.