¿Debe ser legal la poligamia?
Contenidos
En el preámbulo del Acuerdo se menciona que “dada la precariedad y la situación de emergencia que experimenta el sistema nacional de generación eléctrica”, el Estado dominicano necesitaba “potencia y energía adicional para atender los requerimientos de los usuarios de este servicio” en los años futuros. En consecuencia, se indica en el preámbulo que se quería promover la generación de energía en la República Dominicana mediante “instalaciones propias y financiamiento privado” (preámbulo, mientras que el párrafo 2). Entre las distintas ofertas recibidas, el Estado seleccionó a Cayman Power Barge, la demandante. Dicha empresa presentó una “oferta de venta de energía que generará sesenta (60) MW, a entregar en dos (2) fases; la primera fase consistirá en una instalación denominada Powerbarge I con treinta (30) MW, y la segunda fase consistirá en una ampliación de no más de treinta (30) MW, sujeta a los términos de este contrato”. Según las cláusulas del contrato, CPB construyó, instaló y mantuvo la barcaza generadora o Powerbarge.
¿Qué religión puede tener varias esposas?
ACTUALIZACIÓN Enero 2021: El 6 de enero de 2021, el presidente Luis Abinader promulgó y publicó una ley y emitió un decreto que prohíbe el matrimonio por debajo de los 18 años. Nos alegramos de esta modificación de la ley, y esperamos que se tomen más medidas para desalentar las uniones informales entre adultos y niños, que también son comunes en la República Dominicana. Más información en español aquí.
Cuando las jóvenes son obligadas a casarse, se enfrentan a consecuencias potencialmente dañinas para toda la vida. Son esencialmente objeto de una violación sancionada por el Estado y corren el riesgo de sufrir más violencia doméstica, embarazos forzados y consecuencias negativas para la salud, al tiempo que se les niega la educación y las oportunidades económicas.
Se necesitan leyes que prohíban el matrimonio a menores de 18 años, tanto para las chicas como para los chicos, sin ninguna excepción, para hacer explícita la comprensión de los Estados y de las sociedades de que los jóvenes necesitan tiempo para comprender sus circunstancias independientes antes de firmar un contrato para toda la vida que afectará a muchos aspectos de sus vidas.
¿Es legal la poligamia en Turquía?
Sin embargo, existen incentivos para sectores específicos, como el turismo, para la mejora y el desarrollo de algunas zonas no desarrolladas o recién desarrolladas (Ley nº 158-01). También hay zonas francas que se benefician de una exención total de impuestos y de incentivos específicos para el sector, aplicables a las empresas locales. Recientemente, también hay incentivos fiscales aplicables a los inversores extranjeros en el negocio cinematográfico local.
La forma más común de entidad comercial utilizada por las empresas extranjeras es la sociedad de responsabilidad limitada. También existe una estructura más sencilla, denominada sociedad de responsabilidad limitada, pero al tratarse de una nueva forma creada por ley en 2008, todavía no es muy utilizada. Las entidades extranjeras también pueden operar en la República Dominicana, cumpliendo ciertos requisitos de registro
o un mínimo del 10% del capital autorizado de la empresa debe ser pagado y emitido por los accionistas y debe ejecutarse un documento que especifique las cantidades pagadas y el total de acciones emitidas por cada accionista;
Tener dos esposas
Los contratos que involucran a agentes y distribuidores dominicanos se rigen generalmente por el Código Civil dominicano, cuyo principio de libertad de contratación permite a las partes elegir libremente la forma, términos y condiciones de su acuerdo, así como por el Código de Comercio y las prácticas y sentencias comerciales generales que interpretan el alcance de la agencia, a menos que dicho acuerdo sea registrado bajo la Ley 173 de Protección a los Agentes Importadores de Mercancías y Productos (“Ley 173”).
Una vez obtenido el registro, la relación del concesionario local (también llamado “concesionario”) con su otorgante pasa a regirse por las disposiciones de la Ley 173 de 1966, que otorga al concesionario local los siguientes derechos:
La Ley 173 protege a los agentes y distribuidores dominicanos de empresas extranjeras. Su objetivo es proteger a los agentes, distribuidores y representantes exclusivos y no exclusivos de ser sustituidos unilateralmente o terminados sin justa causa por entidades extranjeras, después de que se hayan creado condiciones de mercado favorables para ellos en RD.