Ventajas e inconvenientes de la ley de venta de bienes
Contenidos
El abogado del comprador se encarga de redactar inicialmente el contrato de compraventa para que sea aprobado o revisado por el abogado del comprador. Para ello, puede elaborar un borrador de oferta, que se ajusta en borrador hasta que se acuerdan los términos. A continuación, el abogado del comprador emite una oferta formal en nombre del comprador, que es aceptada por el abogado del vendedor en nombre de éste. Estas se denominan misivas concluidas y constituyen un contrato vinculante entre el vendedor y el comprador. Alternativamente, y este es el proceso habitual en la venta en concurso abierto, el abogado del comprador presenta una oferta formal, normalmente condicional, en nombre del comprador. El abogado del vendedor emite una contraoferta, denominada aceptación cualificada, que hace referencia a la oferta y la modifica. El abogado del comprador puede entonces aceptar o emitir su propia aceptación cualificada. Este proceso continúa hasta que se produce una aceptación, lo que da lugar a la conclusión de las misivas.
El comprador puede querer asegurarse de que el contrato contenga una disposición expresa sobre el IVA. Por ejemplo, puede incluirse una cláusula en la que se indique que el vendedor no ha optado, antes del intercambio, por aplicar el IVA al precio de compra y que no lo hará en lo sucesivo.
Acuerdo comercial
Cuando se venden bienes, se crea un contrato de venta de bienes. En ese contrato, es importante que se incluyan todos los términos necesarios. En este apartado se analizan en detalle, ya que es esencial que no se pase nada por alto.
Las condiciones de un contrato de venta de bienes pueden variar en función de si se trata de una venta a una empresa (una venta “comercial”) o de una venta a un consumidor. La Ley de Derechos del Consumidor de 2015 define los contratos de consumo, los comerciantes y los consumidores de la siguiente manera:
Hay varias formas de determinar el precio de los bienes en un contrato de venta de bienes. La más obvia es que usted negocie un precio específico con el comprador. O el precio puede determinarse según una lista de precios o por un tercero independiente.
Para que haya un contrato, las condiciones esenciales, incluido el precio, deben ser lo suficientemente seguras para que ambas partes sepan cuáles son. El precio, por ejemplo, debe ser un precio fijo o poder determinarse mediante un procedimiento determinado. Si no se especifica, el contrato puede ser demasiado incierto para ser válido.
¿Cuáles son los términos importantes de un contrato de venta?
Actualizado el 03 de agosto de 2022Un contrato de compraventa de inmuebles comerciales permite al comprador y al vendedor realizar un contrato de beneficio mutuo para la compra de un inmueble comercial. Para las compras tradicionales en las que el comprador paga en efectivo o necesita financiación, se puede solicitar un plazo de 30 a 180 días para las inspecciones y las contingencias generales.
Un contrato de compraventa comercial permite al vendedor llegar a un acuerdo con un comprador que reúna las condiciones necesarias para transferir la propiedad de sus bienes inmuebles a cambio de dinero en efectivo u otro tipo de intercambio. Por lo general, el comprador deberá depositar una fianza, conocida como “contraprestación”, para que el contrato sea válido.
Como comprador, el arte de comprar inmuebles comerciales consiste en encontrar la inversión que se adapte a sus necesidades. El precio de compra suele ser un reflejo de las condiciones actuales del mercado y de los ingresos que está generando si hay inquilinos en el inmueble.
Es imprescindible que el comprador compruebe su crédito personal y, si es una entidad la que compra, el perfil crediticio de la empresa. Esto determinará inicialmente si el comprador está seguro de poder obtener financiación de un prestamista tradicional.
Importancia de la ley de venta de bienes
En el caso de las ventas repetitivas, una parte vendedora suele optar por el llamado contrato marco, un contrato de venta en virtud del cual un cliente habitual (y sus filiales) siempre puede solicitar productos o servicios mediante pedidos separados. Las condiciones de dicho contrato de venta (marco) son entonces siempre aplicables a los pedidos de venta subyacentes.
En el caso de las ventas ocasionales, suele bastar con declarar las condiciones generales (mediante ofertas o confirmaciones de pedido) aplicables. Es importante que declare las condiciones generales aplicables de forma adecuada. Puede encontrar más información al respecto aquí.