Acuerdo marco ley de contratos

Condiciones del acuerdo marco

Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en el término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)Edición especial en checo: Capítulo 05 Tomo 003 Pág. 368 – 373Edición especial en estonio: Capítulo 05 Tomo 003 Pág. 368 – 373Edición especial en letón: Capítulo 05 Tomo 003 Pág. 368 – 373Edición especial en lituano: Capítulo 05 Tomo 003 P. 368 – 373Edición especial en húngaro Capítulo 05 Tomo 003 P. 368 – 373Edición especial en maltés: Capítulo 05 Tomo 003 P. 368 – 373Edición especial en polaco: Capítulo 05 Tomo 003 Pág. 368 – 373Edición especial en eslovaco: Capítulo 05 Tomo 003 Pág. 368 – 373Edición especial en esloveno: Capítulo 05 Tomo 003 P. 368 – 373Edición especial en búlgaro: Capítulo 05 Tomo 005 P. 129 – 134Edición especial en rumano: Capítulo 05 Tomo 005 P. 129 – 134Edición especial en croata: Capítulo 05 Tomo 004 P. 228 – 233

Contratación de acuerdos marco

Muchas empresas carecen de experiencia y recursos informáticos internos para implantar y gestionar plenamente todas sus necesidades de infraestructura informática. Los proveedores de servicios gestionados de TI (“MSP”) y las consultoras de TI cubren las carencias ofreciendo normalmente una gama diversa de servicios y productos de TI para aliviar la carga de los equipos de TI internos de sus clientes (o incluso para eliminar la necesidad de tener un equipo de TI interno). Los servicios generales de consultoría tecnológica, los servicios de asistencia técnica de TI, los servicios de desarrollo de software, la reventa de software de terceros, el alojamiento de servidores y los servicios de copia de seguridad y recuperación de datos son una muestra de la variedad de productos y servicios que un MSP o una consultoría de TI puede ofrecer a sus clientes, al mismo tiempo que actúa como su equipo de TI subcontratado.

  Contratos de asociaciã³n en participaciã³n

La diversidad de la oferta de productos y servicios supone un reto para los MSP y las consultorías de TI a la hora de establecer un conjunto adecuado de condiciones estándar para los clientes. Por ejemplo, un contrato para el suministro de servicios de consultoría es muy diferente a un acuerdo de desarrollo de software, por lo que es arriesgado para los MSP y las consultorías de TI adoptar un conjunto único/simple de términos y condiciones que intente cubrir todas sus ofertas de servicios y productos. Un contrato de cliente inadecuado podría dar lugar a la omisión de cláusulas clave relevantes para servicios o productos específicos, como las que son necesarias para reducir o excluir la responsabilidad del proveedor en virtud del contrato.

  Elaboracion de contratos

Tipos de acuerdos marco

En esta guía nos remitimos a las definiciones dadas en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Contratación Pública (2011). La ley modelo se elaboró mediante una amplia consulta y refleja las prácticas y los conceptos de contratación pública utilizados en muchas jurisdicciones diferentes.

El procedimiento se lleva a cabo en dos etapas: una primera etapa para seleccionar a un proveedor (o proveedores) o a un contratista (o contratistas) para que sean parte (o partes) de un acuerdo marco con una entidad adjudicadora, y una segunda etapa para adjudicar un contrato público en virtud del acuerdo marco a un proveedor o contratista que sea parte del acuerdo marco.

Entre los sistemas de contratación que prevén acuerdos marco cerrados se encuentran el de la UE (acuerdos marco, según la Directiva 2014/24/UE, artículo 33) y el sistema federal de EE.UU. (contratos de entrega indefinida, según el Reglamento de Adquisición Federal, Subparte 16.5). Un ejemplo de sistema de contratación que prevé acuerdos marco abiertos es el de la UE (sistemas dinámicos de compra, según la Directiva 2014/24/UE, artículo 33).

Ejemplos de acuerdos marco

Un método común utilizado por los poderes adjudicadores para adjudicar contratos públicos para la provisión de suministros o servicios, es el establecimiento de un “acuerdo marco” entre uno o más poderes adjudicadores y uno o más operadores económicos a través de un proceso de contratación pública inicial. A continuación, se pueden adjudicar contratos individuales “retirados” del marco, ya sea:

  Contratos multianuales

La principal ventaja de los acuerdos marco es que pueden generar economías de escala y eficiencias al facilitar la adjudicación coordinada y flexible de contratos repetidos o por etapas. Sin embargo, el uso inadecuado de los acuerdos marco puede dar lugar a la infracción de los principios clave de la legislación sobre contratación pública, a saber, la transparencia y la igualdad de trato, y la prevención, restricción o distorsión de la competencia. Por ejemplo, los acuerdos marco deben limitarse a una duración máxima de 4 años, salvo que pueda justificarse una duración mayor en circunstancias excepcionales. Asimismo, los contratos “rescindidos” no deben suponer “modificaciones sustanciales” de las condiciones especificadas en el acuerdo marco.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad