Proyecto de marco común de referencia
Contenidos
(2) No obstante, debe darse efecto a las normas imperativas de derecho nacional, supranacional e internacional que, según las normas pertinentes de derecho internacional privado, son aplicables con independencia de la ley que rija el contrato.
(2) No obstante, una parte puede invocar la ley del país en el que tiene su residencia habitual para establecer que no ha dado su consentimiento si de las circunstancias se desprende que no sería razonable determinar el efecto de su conducta de acuerdo con estos Principios.
(1) Estos Principios deben interpretarse y desarrollarse de acuerdo con sus fines. En particular, debe tenerse en cuenta la necesidad de promover la buena fe y la lealtad negocial, la seguridad en las relaciones contractuales y la uniformidad de aplicación.
(4) Por “incumplimiento” se entiende cualquier falta de cumplimiento de una obligación contractual, sea o no excusada, e incluye el retraso en el cumplimiento, el cumplimiento defectuoso y la falta de cooperación para dar pleno efecto al contrato.
Principios del derecho contractual europeo pdf
una institución financiera internacional creada por dos o más Estados miembros, que tiene por objeto movilizar fondos y prestar asistencia financiera en beneficio de sus miembros que experimentan o se ven amenazados por graves problemas de financiación.
) Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se establece un marco para el rescate y la resolución de entidades de crédito y empresas de inversión y por la que se modifican la Directiva 82/891/CEE del Consejo, y las Directivas 2001/24/CE, 2002/47/CE, 2004/25/CE, 2005/56/CE, 2007/36/CE, 2011/35/UE, 2012/30/UE y 2013/36/UE, y los Reglamentos (UE) n.º 1093/2010 y (UE) n.º 648/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 173 de 12.6.2014, p. 190).(
) Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2014, por el que se establecen normas uniformes y un procedimiento uniforme de resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1093/2010 (DO L 225 de 30.7.2014, p. 1).(
Derecho contractual de la UE
El caso se presentó ante este tribunal en noviembre de 1902. Se decidió entonces que la única cuestión abierta al recurrente era si las conclusiones de hecho hechas por el juez de primera instancia en esta decisión apoyaban la sentencia. (Thunga Chui vs. Que Bentec, 1 Off. Gaz. p.4.) 1
El recurrente alega que el contrato de sociedad debía constar por escrito según el artículo 119 del Código de Comercio y, siendo el importe del capital superior a 1.500 pesetas, según el artículo 1280 del Código Civil y el artículo 51 del Código de Comercio.
Creemos que de la sentencia se desprende con justicia que el contrato de sociedad no se hizo por escrito. Si se trataba de una sociedad civil o mercantil lo consideramos irrelevante, pues en ninguno de los dos casos creemos que pueda prevalecer la tesis del recurrente.
ART. 1279. Cuando la ley exija el otorgamiento de una escritura u otra forma especial para hacer efectivas las obligaciones convenientes de un contrato, las partes contratantes podrán obligarse recíprocamente a cumplir con tales formas, desde el momento en que se haya producido el consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez.
Principios de Unidroit
En particular, muchas empresas internacionales que hacen negocios en China o con socios chinos pueden haber recibido/emitido avisos de fuerza mayor (o están esperando hacerlo); también están explorando los recursos disponibles para hacer frente a las interrupciones existentes o potenciales de sus operaciones, y de las cadenas de valor ascendentes y descendentes asociadas. En los últimos meses, las partes de un gran número de contratos en China han tratado de invocar la fuerza mayor con respecto a sus obligaciones contractuales: el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y sus homólogos locales han emitido más de 6400 certificados de fuerza mayor hasta el 25 de marzo de 2020[1]. En esta nota se analizarán, principalmente desde la perspectiva del derecho de la RPC, algunas consideraciones prácticas para las partes que se enfrentan a declaraciones de fuerza mayor por parte de sus contrapartes, así como para las partes que tienen la intención de solicitar una reparación por fuerza mayor o motivos similares.