Ley aplicable y cláusula de jurisdicción
Contenidos
Las cláusulas de jurisdicción exclusiva eligen una jurisdicción, y sólo una, cuyos tribunales decidirán cualquier litigio en el marco del contrato. Los tribunales canadienses suelen respetar las cláusulas de jurisdicción extranjera exclusiva, a menos que la parte que impugna la cláusula demuestre que existe una “causa sólida” por la que no debería aplicarse la cláusula y que debería permitirse una acción en Canadá.
Por el contrario, las cláusulas de jurisdicción no exclusiva identifican una jurisdicción que las partes acuerdan que puede conocer de sus litigios, pero aceptan que, en las circunstancias apropiadas, los tribunales de otras jurisdicciones pueden ser competentes para conocer de un litigio.
En Forbes Energy Group Inc v Parsian Energy Red Gas, 2019 ONCA 372 (Forbes), el Tribunal de Apelación consideró la siguiente cláusula de jurisdicción “Esta hoja de términos se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de Inglaterra y las Partes acuerdan someterse a los tribunales de Inglaterra” (la Cláusula).
El juez de instancia decidió suspender la acción en Ontario basándose en esta cláusula. El Tribunal de Apelación anuló la decisión del juez de la moción y permitió que la acción continuara en Ontario. Sostuvo que la cláusula no otorgaba jurisdicción exclusiva a los tribunales de Inglaterra para resolver los litigios. Por el contrario, simplemente reflejaba el acuerdo de las partes de “attorn to” (o someterse a la jurisdicción de) los tribunales de Inglaterra. En otras palabras, si se hubiera iniciado una acción en Inglaterra, la cláusula exigiría a las partes someterse a la jurisdicción del tribunal inglés. Sin embargo, en una situación en la que no había ninguna acción en Inglaterra, el Tribunal de Apelación sostuvo que la cláusula no excluía la jurisdicción de los tribunales de Ontario.
Cláusula de jurisdicción
Durante más de una década, las cláusulas de jurisdicción híbrida (también conocidas como cláusulas asimétricas o unilaterales) han sido omnipresentes en los contratos financieros internacionales en los mercados de Londres, y más allá. Tal vez sea fácil entender por qué. En virtud de estas cláusulas, un prestatario sólo puede iniciar un procedimiento en el tribunal elegido. En los documentos financieros regidos por el derecho inglés, los prestatarios suelen dirigirse a los tribunales ingleses. Al mismo tiempo, reconociendo la exposición de las partes financieras bajo tales contratos, estas cláusulas ofrecen a los prestamistas flexibilidad al proporcionarles la opción de demandar al prestatario en el tribunal elegido o, bajo una formulación estándar, “en cualquier otro tribunal de jurisdicción competente”. 5 Esta estructura ofrece a las partes financieras la seguridad de que no se verán arrastradas ante un tribunal desconocido o desfavorable por un prestatario descontento y permite a las partes financieras aplazar la decisión sobre el foro hasta que surja un litigio, cuando pueden estar mejor informadas sobre la situación financiera y el perfil patrimonial del prestatario.
Cláusula de derecho aplicable
(f) Ley aplicable; jurisdicción y sede. El presente Contrato de Crédito se regirá e interpretará y se hará cumplir de acuerdo con las leyes de la Provincia de Quebec y las leyes de Canadá aplicables en la misma, sin dar efecto a los conflictos de principios legales que resultarían en la aplicación de las leyes sustantivas de otra jurisdicción. El Titular de los Valores por la presente (a)acepta que toda acción, procedimiento, reclamación o disputa que surja de, o esté relacionada de alguna manera con, el presente Contrato de Carta será presentada y ejecutada en los tribunales de la Provincia de Québec, y se somete irrevocablemente a dicha jurisdicción y competencia, que serán exclusivas, y (b)renuncia a cualquier objeción a dicha jurisdicción y competencia exclusivas o a que dichos tribunales representen un foro inconveniente.
6. 6. Competencia y jurisdicción. Cada uno de los Tenedores y la Compañía consienten irrevocablemente a la jurisdicción y competencia exclusiva de cualquier tribunal dentro del Estado de California, en relación con cualquier asunto basado o que surja de este Pagaré o de los asuntos contemplados en el mismo, y acuerdan que el proceso puede ser notificado a ellos en cualquier forma autorizada por las leyes del Estado de California para dichas personas.
Cláusulas contractuales
Una cláusula de resolución de conflictos bien redactada es esencial y proporciona a las partes que buscan resolver un conflicto seguridad en cuanto al proceso y al procedimiento. Esto es aún más frecuente en un entorno internacional en el que las partes tienen su sede en diferentes jurisdicciones.
A continuación describimos las cuestiones clave que hay que tener en cuenta a la hora de redactar las cláusulas de jurisdicción y los acuerdos de arbitraje y ofrecemos algunos ejemplos de cláusulas modelo de los tribunales e instituciones arbitrales más consolidados del mundo.
“Cada una de las partes de este acuerdo acuerda irrevocablemente que los tribunales de [INSERTAR] tendrán jurisdicción [no] exclusiva para conocer, resolver y/o determinar cualquier disputa, controversia o reclamación (incluyendo cualquier disputa, controversia o reclamación no contractual) que surja de o en relación con este acuerdo, incluyendo cualquier cuestión relativa a su existencia, validez, formación o terminación. A estos efectos, cada parte se somete irrevocablemente a la jurisdicción de los tribunales de [INSERTAR]”.
“Habiendo surgido una controversia entre las partes en relación con [DEFINIR DISPUTA], las partes acuerdan por la presente que la controversia estará sujeta a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de [INSERTAR JURISDICCIÓN].”