Día 4: Asociaciones público-privadas (APP) y
Contenidos
Sección 44A: Definiciones aplicables a las Secciones 44A a 44H; licitaciones para la construcción, etc., de obras públicas; adjudicación; fianzas; situaciones de extrema emergencia; registros de contratos no sometidos al proceso de licitación
Sección 44A. (1) Las palabras definidas en esta sección tendrán el significado que se establece a continuación siempre que aparezcan en las secciones cuarenta y cuatro A a cuarenta y cuatro H, inclusive, de este capítulo, a menos que se indique lo contrario o que el contexto en el que se utilizan requiera claramente un significado diferente.
Agencia pública” significa un departamento, agencia, junta, comisión, autoridad u otro instrumento de la mancomunidad o subdivisión política de la mancomunidad, o dos o más subdivisiones de la misma, pero sin incluir la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts;
Responsable” significa que posee de forma demostrable la habilidad, capacidad e integridad necesarias para realizar fielmente el trabajo requerido por un contrato concreto, sobre la base de una determinación de la mano de obra competente y la solvencia financiera de acuerdo con las disposiciones de la sección cuarenta y cuatro D de este capítulo;
Defensas contractuales en caso de emergencia COVID-19
Los actos de Dios incluyen guerras, disturbios, huracanes, inundaciones, epidemias y desastres naturales. Una pandemia grave y generalizada puede constituir un caso fortuito suficiente para invocar la protección de la fuerza mayor, pero en algunos estados, la definición de la cláusula debe ser más amplia.
La parte que desee invocar la protección de la fuerza mayor debe examinar cuidadosamente el contrato. Algunos tribunales interpretan las disposiciones de fuerza mayor de forma restrictiva y pueden exigir que la cláusula enumere explícitamente el caso de fuerza mayor. Algunos contratos también pueden tener exclusiones o disposiciones que abordan las pandemias y epidemias.
Cómo conseguir transporte médico no urgente
Una “emergencia” supone un peligro claro e inminente que requiere la obtención inmediata de servicios, suministros o equipos para prevenir o mitigar la pérdida o el deterioro de la vida, la salud, la propiedad o los servicios públicos esenciales, y que no se habría evitado con la debida atención y diligencia. Se considera que existe una “emergencia” en las siguientes situaciones 1) una calamidad pública que requiera la apropiación inmediata de bienes o servicios para aliviar la necesidad de los residentes del municipio o para preservar la propiedad del municipio; 2) es necesario preservar o proteger la salud pública o la seguridad de los residentes del municipio; o 3) debido a daños imprevistos en la maquinaria pública, equipos u otros bienes.
Cuasicontrato y enriquecimiento injusto [Avance de LEAP].
ResumenLos estados de excepción se declaran con frecuencia en todas las partes del mundo. Su declaración implica habitualmente una suspensión de los derechos constitucionales básicos. En el último medio siglo, se ha convertido en norma que las constituciones contengan una “constitución de emergencia” explícita, es decir, las normas de funcionamiento constitucionalmente salvaguardadas para un estado de emergencia. En este artículo, me pregunto si la inclusión de una constitución de emergencia puede legitimarse recurriendo a la teoría de los contratos sociales. Sostengo que hay argumentos importantes, tanto en contra como a favor de las disposiciones de emergencia constitucionalizadas, y que la teoría de los contratos sociales -aplicada por los economistas- puede ser de cierta ayuda a la hora de decidir si hay que tener o no una constitución de emergencia. Este artículo presenta un nuevo argumento para justificar las constituciones de emergencia. Sostiene que pueden servir como mecanismo de compromiso que proteja tanto a los ciudadanos como a los políticos de una reacción exagerada ante amenazas raras pero significativas.
Res Publica 28, 149-172 (2022). https://doi.org/10.1007/s11158-021-09518-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard