Argentina 2017 – El comercio en una encrucijada
Contenidos
Los contratos de trabajo por escrito no son necesarios para las relaciones laborales permanentes y a tiempo completo, porque las leyes laborales son obligatorias, muy completas y regulan casi todos los términos de la relación laboral. Las leyes laborales sólo exigen que el empleador registre al empleado en los libros de trabajo de la empresa y ante las autoridades fiscales, que pague la seguridad social y los impuestos con respecto a todos los salarios pagaderos al empleado, y que prepare y entregue al empleado los correspondientes recibos de sueldo mensualmente. Los empresarios también deben prever un seguro de vida obligatorio, así como un seguro de accidentes de trabajo para todos los empleados.
Se puede utilizar el contrato temporal cuando se prevean exigencias o necesidades de producción extraordinarias y transitorias, aunque no se puede prever un plazo concreto de finalización del contrato. El contrato también tendrá lugar cuando la relación se inicie y finalice con la ejecución del trabajo concreto o con el servicio específico para el que fue contratado el trabajador. Las pautas exigidas por la ley son:
Sebastien (EMURGO) y Alan (IOHK) hablan en
Argentina Licitaciones -Encuentre contratos comerciales en vivo para sus productos y servicios en Argentina invitados por múltiples agencias de adquisición de Argentina a través de las plataformas de eTendering, eProcurment, eAuction de los departamentos de adquisición de Argentina. Todos los anuncios de licitaciones gubernamentales, contratos federales, licitaciones municipales, RFP, RFQ, anuncios de contratos, solicitudes están disponibles en las páginas de licitaciones de Argentina. Hoy en día se encuentran 105 Licitaciones y Contratos Gubernamentales de Argentina, además de Información de Licitaciones, Servicios de Consultoría y facilitación de Licitaciones. Consultores de Licitación altamente experimentados asisten en la redacción de una Propuesta de Licitación Responsiva y Ganadora de Licitaciones de Argentina.
Argentina
El empresario puede rescindir el contrato de trabajo en cualquier momento sin causa justificada, con sujeción al pago de la indemnización por despido prevista en la legislación laboral. Los empleados en período de prueba, es decir, durante los tres primeros meses de empleo, no tienen derecho a la indemnización por despido; se exceptúa el preaviso (15 días). El cese de la relación laboral con causa justificada no conlleva el pago de una indemnización por despido.
El trabajador también puede dimitir, en cuyo caso no tiene derecho a una indemnización por despido. El trabajador puede considerarse despedido de forma constructiva debido a un incumplimiento del empresario, cuya gravedad no se presta a la continuación de la relación, en cuyo caso un tribunal laboral decidirá si el trabajador tenía una causa justificada para el despido constructivo. Por último, una relación laboral puede terminar por el hecho de que el empleado se jubile en el momento en que se le conceda el plan de pensiones gubernamental. En ese caso no hay que pagar ninguna indemnización por despido.
Los delegados sindicales están protegidos y, por tanto, no pueden ser despedidos durante su mandato y durante un año después. En caso de despido de empleadas embarazadas, casadas o enfermas, entre otras, hay que pagar una indemnización adicional.
Argentina no llega a un acuerdo sobre la deuda; el impago es inminente
Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, se ha adjudicado tres nuevos contratos que contribuirán a la mejora de las infraestructuras de tránsito de Argentina -vías, sistemas de señalización, puentes, túneles, vehículos y estaciones- que ayudarán a garantizar servicios seguros, fiables y accesibles. Firmados a finales de 2021, estos contratos de mantenimiento permitirán una mayor disponibilidad del sistema y unas operaciones de tránsito seguras y fiables para los clientes.
Uno de los acuerdos es con EMOVA, el nuevo operador y mantenedor de la red de metro de Buenos Aires, para la revisión de 15 vagones de metro de la serie Metrópolis 100 fabricados originalmente por Alstom en Brasil. La revisión de estos vagones contribuirá a garantizar no sólo un servicio fiable durante 15 años más, sino también una nueva iluminación LED y una experiencia más cómoda y agradable para los pasajeros, tras la actualización de los interiores (pintura, tapicería) y el equipamiento de los vagones con aire acondicionado. Una vez renovados, estos coches darán servicio a la línea E de la red de metro de la ciudad de Buenos Aires.