Gobierno vasco contratos

SELLEX equipa el showroom virtual de Basque Living Madrid

Ihobe es una Sociedad Pública que apoya al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco en el desarrollo de su política medioambiental y en la difusión de la cultura de la sostenibilidad ambiental. Las actividades de Ihobe en materia de SPP se realizan a dos niveles. A nivel interno, Ihobe introduce sistemáticamente criterios ambientales y sociales en todos sus procesos de contratación. A nivel regional, Ihobe se centra en la promoción de la CPS en todas las autoridades públicas del País Vasco, implicando también al sector privado.

Las actividades de contratación de Ihobe son principalmente servicios de consultoría y algunos servicios de suministro y apoyo. Desde 2005, Ihobe ha introducido criterios medioambientales en sus contratos. La experiencia adquirida a lo largo de los años ha permitido a Ihobe establecer un procedimiento muy práctico y operativo para incluir criterios de sostenibilidad en sus procesos de contratación y garantizar el cumplimiento de dichos criterios a lo largo del contrato. Además, este proceso está en consonancia con el sistema de gestión medioambiental de Ihobe y con los compromisos políticos adoptados por el Gobierno Vasco.

  Endesa contratos luz

ESCÉPTICOS 12: ¿Hijos de Dios?

El aumento de empresas adheridas al Programa de Ecoeficiencia, la presencia de Udalsarea 21 en el Congreso Mundial de ICLEI 2012, la presentación del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del Gobierno Vasco, la aportación de Ecoeuskadi 2020 en Río+20 o la incorporación de Euskaltel como miembro del Centro Vasco de Ecodiseño son algunas de las principales novedades que recoge el Informe de Gestión de Ihobe. Este informe es un documento informativo sobre la actividad desarrollada por este organismo público durante el primer trimestre de 2012.

FORO ETB HOY (33)

El País Vasco es una región de España con más de dos millones de habitantes. El Gobierno Vasco ha incorporado la CPS en sus programas estratégicos de medio ambiente desde 2004, e IHOBE -su Agencia de Gestión Ambiental- promueve la CPS y proporciona apoyo técnico para su aplicación a todas las administraciones públicas de la región, basándose en los objetivos y acciones definidos en las políticas específicas de CPS (la más reciente de 2016).

  Contratos 410

El Programa GPP 2020 pretende movilizar al sector público vasco, en su conjunto, para establecer la CPS como práctica habitual, e introducir un enfoque de ciclo de vida en el proceso de contratación. Para ello establece dos objetivos voluntarios

2) Alcanzar un grado de ecologización en la contratación pública del 50% para 2020, en línea con el objetivo general establecido en toda la UE. Los objetivos relativos a los resultados reales alcanzados se miden por la inclusión de criterios de CPE en el 50% de las licitaciones (calculado por número de contratos así como por valor financiero) para más de 20 grupos prioritarios. Los grupos prioritarios se reparten entre:

Aurtenetxe subraya la importancia de vencer al Espanyol

El origen del Concierto Económico Vasco se remonta a finales del siglo XIX. Hasta entonces, las provincias vascas habían gozado de un amplio autogobierno bajo el sistema de fuero foral, que incluía la autonomía político-institucional, judicial, administrativa y fiscal. Con la llegada del régimen de la Restauración, bajo la presidencia de Antonio Cánovas del Castillo, se estableció un estado uniforme y unitario, y se abolió el sistema foral. Sin embargo, debido a la incapacidad de la Hacienda Central para recaudar impuestos en las provincias vascas, se estableció el régimen de Concierto Económico.

  Contratos de compromiso

Según este acuerdo institucional, la Hacienda vasca se encargaría de recaudar los impuestos, y luego transferiría a la Hacienda española la cantidad de ingresos que “supuestamente hubiera podido recaudar por su”. Inicialmente fue un sistema temporal, pero se perpetuó en el tiempo hasta la actualidad, siendo sólo interrumpido durante el franquismo en las llamadas “provincias traidoras” de Bizkaia y Gipuzkoa, donde fue derogado como castigo por permanecer fieles al orden republicano.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad