Contratos verbales derecho romano

Contrato unilateral

accusatio – la presentación de una acusación penal, normalmente (hasta principios del Imperio) por un ciudadano privado que, actuando como acusador (delator), presentaba una denuncia ante un magistrado. Si era aceptada, el magistrado registraba la acusación (inscriptio), que no podía ser retirada sin permiso del tribunal.

*adrogatio – una adopción en la que una persona independiente (sui iuris) es transferida de una familia a otra, quedando bajo la patria potestas del pater familias de su familia adoptiva. Esto podía hacerse sólo para salvar a una familia de la extinción.

*agnatos – parientes por línea masculina, que descienden de un antepasado masculino común sin ninguna ruptura artificial en la línea de parentesco (como la emancipación). Las personas de cualquier sexo pueden ser agnados, pero la línea sólo puede transmitirse a través de los varones. Si el antepasado masculino común (pater familias) estaba vivo, los agnados estaban todos en su patria potestas. Las relaciones agnaticias existían tanto por adopción como por sangre.

**bonae fidei iudicia – “acciones de buena fe” concedidas por el pretor para determinadas relaciones contractuales en las que el iudex debía tener en cuenta lo que debían hacer o dar de buena fe las partes. Las defensas (exceptiones) podían ser planteadas por el tribunal aunque no fueran alegadas por el demandado.

¿Cuál era el concepto romano de contrato?

Para ser válido, un contrato en el Derecho Romano requiere: (1) una “Cosa”; (2) un Precio; y (3) Acuerdo/Consentimiento. Borowski y du Plessis exponen el principio de forma sucinta: “Una vez que las partes se han puesto de acuerdo sobre el objeto y el precio [el subrayado es nuestro], el contrato es “perfecto”, es decir, está completamente hecho.

  Derecho privado contratos

¿Los romanos tenían contratos?

Los juristas romanos crearon y desarrollaron contratos concretos, y normalmente de forma casuística. Por ello, el significado del contrato fue una cuestión de continua evolución, sujeta al progreso comercial y económico de la sociedad romana.

Derecho contractual romano

Estos contratos eran tres: (a) la stipulatio, (b) la dictio dotis, y (c) la promissio iurata liberti.  Aunque el único que sería de uso común y generalizado fue la stipulatio (estipulación), que incluso ha llegado hasta nuestros días.

Es un hecho comprobado desde hace tiempo que un lector se distrae del contenido legible de una página cuando mira su diseño. El sentido de usar Lorem Ipsum es que tiene una distribución más o menos normal de las letras, a diferencia de usar “Contenido aquí, contenido aquí”, lo que hace que parezca un inglés legible.

Contrato bilateral

Los contratos literales (contractus litteris) formaban parte del derecho romano de los contratos. De origen incierto, en términos de tiempo y de cualquier desarrollo histórico, a menudo se consideran subsidiarios en el derecho romano a otras formas. Se desarrollaron a más tardar en el año 100 a.C. y continuaron hasta el final del Imperio Romano.

La forma en sí era una anotación escrita en algún tipo de libro de cuentas, que Gayo describe como la sustitución de una obligación existente de otra fuente, o la transferencia de una deuda de una persona a otra. Al menos la segunda forma no estaba disponible para los peregrinos. Parece que se limitaba a ciertas sumas incondicionales y que contaban con el consentimiento del deudor. Su desarrollo posterior estuvo marcado por los cambios en el contrato oral, la stipulatio.

  Derecho mercantil contratos

El contrato literal era, según Gayo, un nomina transcripta, y capaz de funcionar de dos maneras. La primera es una re in personam (“de cosa a persona”), y transformaba una deuda resultante de otro acuerdo contractual (venta, alquiler, por ejemplo). Se construiría entonces un préstamo ficticio del acreedor al deudor, encargando a éste el cumplimiento de esa obligación y descargando la otra. La alternativa consistía en transferir una deuda de una persona a otra: un personam in personam. La deuda se inscribía a nombre de la persona a la que se transfería[7]. El relato de Gayo indica que en el derecho clásico se exigía una obligación previa, y Watson cree que esto puede demostrarse de forma concluyente para el último siglo de la República. Sin embargo, es posible que ese no fuera el caso originalmente. Appert ha argumentado que el contrato literal se creó como un método de ejecución de los contratos consensuados, antes de que se convirtieran en demandables por derecho propio[4].

Contratos verbales derecho romano online

Coacción Un contrato se realiza bajo coacción si A amenaza a B o a un miembro de su familia con un “mal grave” si no da su consentimiento. Creó la exceptio metus (defensa) a finales de la República para los contratos unilaterales. No invalidó los contratos bilaterales. Un contrato realizado mediante la fuerza física real era inválido.

  Contratos literales derecho romano

Fraude Engaño practicado con el fin de engañar/engañar a otro. La República tardía permitía una exceptio doli contra la parte que intentaba hacer cumplir un contrato fraudulento y una actio doli para la parte agraviada que sufría una pérdida como resultado del fraude.

Error Los siguientes errores eran fatales para un contrato: Error in negotio: cuando una o ambas partes se equivocaban sobre el tipo de transacción pretendida, por ejemplo, A pensaba en una venta, B pensaba en un préstamo. Error in corpore: cuando una o ambas partes se equivocaban sobre la identidad de la cosa que es objeto de la transacción, por ejemplo, X pensaba que compraba A, pero Y tenía la intención de vender B. Error in persona: cuando una o ambas partes se equivocaban sobre la identidad de la otra parte. Error in substantia: calidad de la materia postclásica.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad