Cláusula de ajuste del precio de la materia prima
Contenidos
El Código se aplica a todos los servicios inalámbricos, tanto si se compran por separado como si forman parte de un paquete, y tanto si se compran en persona, como si se hacen por Internet o por teléfono. Todos los proveedores de servicios deben cumplir el Código. Todas las secciones del Código se aplican a los servicios de pospago. Las siguientes secciones del Código también se aplican a los servicios de prepago: A.1-3; B.2; E.1, E.4 y E.5; F.1-4; G.1-4; y J.1.
Las definiciones de los términos utilizados en el Código, incluidas las diferencias entre los servicios de prepago y los de pospago, figuran al final del Código. Los términos definidos se indican en cursiva y negrita la primera vez que aparecen en el Código.
El cliente que considere que su proveedor de servicios no está respetando el Código debe, en primer lugar, intentar resolver el problema directamente con el proveedor de servicios. Si el cliente no está satisfecho con la respuesta del proveedor de servicios, puede ponerse en contacto con el Comisionado para las Reclamaciones de los Servicios de Telecomunicaciones Inc:
Una organización independiente dedicada a trabajar con los clientes y sus proveedores de servicios de telecomunicaciones para resolver las quejas relacionadas con sus servicios de telecomunicaciones. El CCTS (i) responde y resuelve las quejas de los clientes para garantizar que sean tratados de forma coherente con el Código Inalámbrico; y (ii) recoge datos sobre las quejas relacionadas con el Código Inalámbrico. Estos datos se publican en el sitio web del CCTS en www.ccts-cprst.ca.
¿Qué es el artículo 2 del Código Comercial Uniforme?
El artículo 2 del Código Comercial Uniforme regula la venta de bienes. Formaba parte del Código Comercial Uniforme original aprobado en 1951. El artículo 2 representó una revisión y modernización de la Ley de Venta Uniforme, que fue aprobada originalmente por la Conferencia Nacional de Comisionados sobre Leyes Estatales Uniformes en 1906.
¿Cómo se sale de un contrato perpetuo?
En general, existen tres motivos que permiten a una parte rescindir un contrato por incumplimiento en el derecho anglosajón: incumplimiento de un término esencial; incumplimiento suficiente de un término no esencial; e. incumplimiento repudiable de un contrato.
Código comercial alemán pdf
El Código se aplica a todos los servicios de Internet prestados a clientes individuales por grandes proveedores de servicios de Internet basados en instalaciones, en todas las provincias y territorios, independientemente del estatus y los modelos de negocio del proveedor de servicios, tanto si se adquiere de forma independiente como si forma parte de un paquete, y tanto si se adquiere en persona, en línea o por teléfono. Todos los proveedores de servicios a los que se aplica el Código deben cumplirlo.
Un cliente que crea que su proveedor de servicios no está cumpliendo el Código debe primero intentar resolver el problema directamente con el proveedor de servicios. Si el cliente no está satisfecho con la respuesta del proveedor de servicios, puede ponerse en contacto con la Comisión de Reclamaciones de Servicios de Telecomunicación (CCTS) de la siguiente manera:
Los formatos accesibles son una alternativa a la impresión estándar para que el documento sea accesible para los canadienses con discapacidades, en función de sus necesidades individuales. Incluyen, entre otros, el braille, el texto plano y la letra grande.
Código comercial Alemania
ResumenEl Código Comercial Uniforme (UCC) es un amplio conjunto de leyes que regulan todas las transacciones comerciales en Estados Unidos. No es una ley federal, sino una ley estatal adoptada uniformemente. La uniformidad de la ley es esencial en este ámbito para las transacciones comerciales interestatales. Dado que la UCC ha sido adoptada universalmente, las empresas pueden celebrar contratos con la confianza de que los tribunales de todas las jurisdicciones estadounidenses aplicarán las mismas condiciones. La seguridad resultante de las relaciones comerciales permite que las empresas crezcan y que la economía estadounidense prospere. Por esta razón, la UCC ha sido llamada “la columna vertebral del comercio estadounidense”.
HistoriaLa Comisión de Derecho Uniforme se formó en 1892 en parte para crear leyes comerciales uniformes. La Ley Uniforme de Instrumentos Negociables fue aprobada en 1896, y pronto fue promulgada en todos los estados. Pronto le siguieron más leyes comerciales: la Ley Uniforme de Ventas y la Ley Uniforme de Recibos de Almacén en 1906; la Ley Uniforme de Conocimientos de Embarque y la Ley Uniforme de Transferencia de Acciones en 1909; y la Ley Uniforme de Ventas Condicionadas en 1918. En 1940, la ULC asumió oficialmente la tarea de redactar un código completo que proporcionara directrices para todas las transacciones comerciales. En 1942, el ULC y el American Law Institute se asociaron para reunir todas las leyes comerciales en un Código Comercial Uniforme completo que se ofreció a los estados para su consideración en 1951. Pensilvania fue el primer estado en adoptar el UCC en 1953, y todos los demás estados siguieron su ejemplo en los veinte años siguientes.
Código mercantil alemán español
Todos los empleados tienen derecho a dimitir, es decir, a rescindir su contrato de trabajo por iniciativa propia. Para rescindir su contrato de trabajo, los empleados deben demostrar su intención seria e inequívoca de hacerlo.
Una empleada que opta por criar a su hijo después de su baja por maternidad no tiene que volver al trabajo, y no es necesario cumplir un plazo de preaviso. En este caso, la empleada debe enviar una carta de dimisión tras su baja por maternidad.
Las vacaciones debidas pero aún no disfrutadas al final del periodo de preaviso se abonan al mismo tiempo que la última paga, en forma de prestación compensatoria por los días de vacaciones no disfrutados. Lo mismo se aplica, a prorrata, a las eventuales primas/gratificaciones (por ejemplo, la paga extraordinaria, la gratificación de fin de contrato…).
El plazo de preaviso es un periodo de tiempo fijo. Por lo tanto, no se puede prorrogar en caso de que el trabajador caiga enfermo. Por lo tanto, el periodo de preaviso finaliza en la fecha prevista inicialmente, incluso si el trabajador está enfermo durante todo el periodo de preaviso.