El sindicato coreano aumenta la presión sobre el gobierno
Contenidos
¿Trabajas en el mundo empresarial en España? Si eres empresario o trabajador de una empresa, es importante que conozcas la nueva reforma laboral española 2021-2022, una normativa que busca mejorar las relaciones laborales en el país. ¿Sabes de qué estamos hablando? Entonces, en este artículo te daremos los detalles que necesitas.
En diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley 32/2021 de medidas urgentes para la aplicación de una reforma laboral que contribuya a la transformación del mercado de trabajo, así como en la estabilidad del empleo en el país.
Los contratos fijos-discontinuos se establecen para trabajos relacionados con actividades productivas estacionales o de temporada o aquellos que, sin tener esta naturaleza, tienen carácter intermitente y periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados.
En este sentido, las empresas de trabajo temporal pueden celebrar este tipo de contratos. Además, también pueden realizarlos las empresas que ofrecen servicios en el marco de la ejecución de contratos mercantiles o administrativos.
¿Aumentaron efectivamente las reformas del mercado laboral de 2015 en Italia
En respuesta a las circunstancias excepcionales que prevalecen en la actualidad, en mayo de 2020 se aprobó la Ley de Apoyo a la Investigación Académica y a los Estudiantes (WissStudUG) como medida provisional limitada para complementar la Ley de Contratos de Duración Fija Académicos (WissZeitVG). Debido a las restricciones a las actividades científicas y académicas causadas por la pandemia, se amplió la duración máxima del contrato de trabajo del personal académico que está cursando estudios superiores. Los contratos de trabajo celebrados para la formación académica avanzada y vigentes entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2020 pueden ahora prorrogarse seis meses más.
La Ley de Contratos Académicos de Duración Determinada (WissZeitVG), introducida por primera vez en 2007, regula el empleo de duración determinada del personal académico en las instituciones públicas de enseñanza superior e investigación en Alemania, estipulando las condiciones y los límites de dicho empleo. La ley responde a las exigencias específicas del trabajo en el mundo de la ciencia y el mundo académico, ya que, a diferencia de la legislación laboral general, contiene disposiciones específicas relativas a los contratos de duración determinada.
El sindicato coreano aumenta la presión sobre el gobierno
El número de personas registradas como desempleadas en España cayó un 2,77% en abril, hasta los 3,02 millones de personas, el nivel más bajo desde julio de 2019, al tiempo que aumentaron las contrataciones y llevaron el número de contratos de trabajo indefinidos a más de 20 millones por primera vez en la historia, según mostraron este miércoles los datos oficiales.
‘Los datos del paro son mejores que cuando llegamos al poder a pesar de la gran incertidumbre’, ha dicho la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto recogido por Europa Press en Madrid. El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, y su gabinete juraron su cargo en enero de 2020.
Un cambio clave en el mercado laboral español son también los contratos de trabajo que se firman. Ahora, casi uno de cada dos contratos (el 48,2% en abril) son indefinidos, fruto de la reforma del mercado laboral aprobada por el Gobierno en diciembre de 2021, y finalmente aprobada a principios de febrero. Antes, sólo uno de cada diez contratos era indefinido. Lea también: El Gobierno español asegura una reforma laboral histórica, gracias a un error en la votación.
Díaz calificó los datos de “espectaculares”. Dijo que gracias a la reforma laboral ahora “uno de cada dos contratos es indefinido”, y añadió que “no es poca cosa cambiar el paradigma del mercado laboral de un país”.
Conferencia sobre la Reforma del Derecho del Trabajo de EISAZ – 2021
“Asimismo, podrá celebrarse un contrato fijo-discontinuo entre una empresa de trabajo temporal y una persona contratada para ser cedida, en los términos previstos en el artículo 10.3 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, reguladora de las empresas de trabajo temporal”
Así, vemos como la Reforma Laboral da protagonismo al contrato fijo discontinuo para reducir las altas tasas de contratación temporal. Es evidente, pues, que la contratación temporal es relevante en el compromiso y la voluntad del Estado español de llevar a cabo esta propuesta.
El contrato fijo discontinuo se realiza en puestos de trabajo temporales dentro de cada año natural, que no se producen en fechas determinadas y dentro del volumen de actividad habitual de la empresa. Es decir, los trabajadores pasan a formar parte de la plantilla fija de la empresa, pero trabajan en un momento determinado del año. Además, una vez finalizada la acción laboral, el contrato no se extingue. La relación profesional continúa, ya que los trabajadores bajo este proceso pueden ser llamados de nuevo para el siguiente proceso de trabajo.