El ex funcionario de la EPA, Bob Perciasepe, habla de “Todavía estamos en
Contenidos
La Guía de contratos forma parte de la política de información y atención al ciudadano del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y recoge toda la normativa vigente en materia de contratos de trabajo e incentivos a la contratación.
Diseñada para satisfacer la demanda de información por parte de los usuarios, así como de los distintos agentes que operan en nuestro mercado de trabajo, en un ámbito como el de las relaciones laborales que está sujeto a frecuentes cambios normativos, tanto de contenido de la relación laboral como de los incentivos que se establecen en función de la situación de las distintas categorías de trabajadores y empresas.
Es una forma estructurada que puede entenderse como un manual de conocimiento de los cuatro modelos de contrato (indefinido, temporal, de formación en alternancia y de formación para el ejercicio profesional), sus características y las cláusulas específicas que puede presentar cada uno, según las peculiaridades del trabajador y/o del empresario.
2020: um ano de desafios
O contrato de emprego em prática tem como objectivo a obtenção de trabalhadores pela prática profissional adequada ao nível da educação. Esto no es sólo ganar experiencia en un trabajo determinado, sino también que esta experiencia actuando en los estudios.
Este contrato podrá realizarse con quienes estén en posesión de título universitario de grado o de formación profesional o títulos superiores reconocidos oficialmente como equivalentes, de acuerdo con las leyes que regulan el sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad, según lo previsto en la ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de cualificaciones y de formación profesional, que se pongan a disposición del ejercicio profesional.
Los contratos en prácticas pueden ser beneficiarios de los incentivos a la contratación, cuando cumplan los requisitos exigidos por la legislación de aplicación. Cuando el contrato se celebre con un menor de 35 años que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, tendrá derecho a una reducción del 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes correspondiente al trabajador contratado durante la vigencia del contrato.
De 400 a 1300 euros Nueva Ayuda|SEPE Cursos de idiomas gratuitos
En particular, la Orden señala cuándo es posible financiar la actividad formativa mediante reducciones y convenios de colaboración. La Orden también establece la cuantía máxima de reducción que se permite a los centros de formación y a las empresas para financiar la actividad formativa y señala los procedimientos y requisitos que deben cumplir los centros de formación y las empresas para obtener la reducción.
Con carácter previo a la firma del contrato de formación profesional y aprendizaje y sus prórrogas, la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) (en la comunidad autónoma donde esté ubicado el centro de trabajo de la empresa o cuando una empresa tenga varios centros de trabajo en más de una comunidad autónoma) deberá autorizar el inicio de la actividad formativa.
Para ello, la empresa o el centro de formación que suscribe el acuerdo de actividad formativa debe realizar directamente la solicitud, que debe acompañar al acuerdo de actividad formativa (en la Orden, las referencias a la empresa incluyen a las empresas de trabajo temporal).
La solicitud se tramita a través del Registro Electrónico del SPEE cuando la competencia para conceder la autorización corresponde al SPEE y la autorización no procede del SPEE correspondiente de la comunidad autónoma. No obstante, la autorización del inicio de la actividad formativa no es necesaria con los contratos de esta naturaleza que se suscriban en el marco de las acciones y medidas del artículo 25.1 d) de la Ley de Empleo, que incluye los talleres educativos, los talleres de oficio y de empleo, y otros sujetos a posible homologación.
Polisulfato
Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía que se percibe como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que se ha cotizado (sin contar las horas extraordinarias) durante los 6 meses anteriores a quedarse en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Se deducirá del primer pago del subsidio una cantidad equivalente a 10 días y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.