Covid de tránsito de Madrid
Contenidos
Véase el cuadro 2 del Anexo 13 del Programa Nacional de Reforma de Bélgica 2020, disponible aquí: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/2020-european-semester-national-reform-programme-belgium_en_0.pdf 33. https://www.chilecompra.cl/wp-content/uploads/2020/03/Decreto-N%C2%B010-2020-Salud-que-modifica-Decreto-N%C2%B0-4-2020-que-decreta-alerta-sanitaria.pdf 34. https://www.chilecompra.cl/2020/03/importante-compras-publicas-ante-alerta-sanitaria-por-coronavirus/ 35.
El primero es el Equipo Central de Gestión de Crisis, que forma parte formalmente de la estructura de gobernanza pública. Está dirigido por el Ministro del Interior y cuenta con representantes de 24 organizaciones diferentes. El nuevo Equipo Permanente de Gestión de Crisis está formado por cinco personas, lo que lo hace mucho más ágil y flexible para responder al desarrollo actual. 95. Medida de la Autoridad de Salud Pública número OLP/3012/2020. La multa por no respetar la cuarentena es de 1.659 euros. 96.
Máscara del metro de Barcelona
Fernando González Urbaneja | Entre las características de las democracias avanzadas, además de las votaciones limpias y periódicas, la separación de poderes, la existencia de una opinión pública militante, es decir, con medios de comunicación independientes y críticos… también existe un sistema de rendición de cuentas, de explicación de las acciones del gobierno a los ciudadanos. Por ejemplo, sobre la sucesión de escándalos relacionados con las compras urgentes y desordenadas de material sanitario para hacer frente a la pandemia a lo largo de 2020 y parte de 2021.
Se trataba de un mercado persa propicio a los abusos, los fraudes, los engaños y la especulación, que exigía rapidez y audacia. Aunque se intentó centralizar las compras en el Ministerio de Sanidad, no se pudo. Y cada gobierno autonómico y local, cada organismo público y privado se lanzó a la aventura de comprar en este mercado sin reglas.
Tenía sentido levantar los controles ex ante, ya que era necesario comprar rápidamente, sin burocracia ni demasiadas preguntas. Pero eso no significa suprimir los controles a posteriori, para verificar que los suministros se obtuvieran correctamente, que los contratos pudieran soportar una verificación posterior.
Normas de la máscara de Barcelona
El modelo de contrato utilizado en la venta de material de fontanería para el Ayuntamiento de Madrid, FALSO. Así lo ha señalado la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en un comunicado difundido este miércoles en el que asegura que el contrato que Alberto Lucegno y Luis Medina investigaban para la “resinación” de las mascarillas aportadas a la prueba de que eran “agentes exclusivos” de la empresa malaya liderada por sang chin chun, que ha contratado con el Ayuntamiento de Madrid como proveedor de mascarillas, se basa en un “modelo falso” atribuido al citado organismo internacional.
En concreto, se trataría de un contrato en el que ambas partes se comprometen a trabajar conjuntamente para suministrar un producto, que en este caso, según el sumario del caso de las mascarillas, sería de carne, azúcar o productos de protección sanitaria. Según la CCI, los documentos firmados por Lucegno y Medina no son auténticos porque incluyen de forma “no autorizada” el logotipo de la antigua agencia. Asimismo, añade que el texto que reflejan “no se ajusta a ninguno de los modelos de documentos aprobados por la CCI” porque “no se debe reflejar ningún criterio de comisión que se ajuste a un intermediario, y no existe ninguna guía internacional que cuantifique esta cantidad”.
Máscara de tren de España
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha comparecido hoy para defender la actuación del Ayuntamiento: “Podemos haber cometido errores, pero lo único que queríamos era proteger a los que tenían que salir a la calle”. Almeida se mostró indignado por el hecho de que se pida su dimisión a pesar de que la Fiscalía haya descartado que tenga alguna responsabilidad en el caso. “No tenía ni idea de que mi primo hubiera intervenido de ninguna manera”, explicó el alcalde, que añadió que Luis Medina envió dos correos electrónicos al buzón del Ayuntamiento que centralizaban las compras, y luego éste se puso en contacto con él para realizarlas. “Evidentemente, si se demuestra que nos han estafado, ejerceremos todas las acciones para recuperar hasta el último céntimo”, dijo.
Por otro lado, la Fiscalía sigue investigando el caso del hermano de la presidenta madrileña para tratar de esclarecer si cometió algún delito al embolsarse casi 300.000 euros de una empresa que vendía máscaras a la Comunidad de Madrid. Esta investigación ha provocado un enfrentamiento con la Fiscalía Europea, un organismo de reciente creación que investiga posibles casos de fraude con fondos europeos. Considera que es competente para investigar que el caso Ayuso entraría dentro de sus competencias.