Explicación de los contratos de obras públicas
Contenidos
La publicación de la Circular 01/16 “Contratación de obras – revisión de las disposiciones para la contratación de proyectos de obras públicas” el 18 de enero de 2016 por el Departamento de Gasto Público y Reforma confirma las revisiones de los Contratos de Obras Públicas. Estos cambios se aplicarán a todo el conjunto de contratos de obras públicas (PW-CF1-PW-CF5) y sus documentos de licitación asociados a partir del 4 de abril de 2016.
Ahora es un requisito obligatorio para la Autoridad Contratante producir una Lista de Cantidades totalmente medida (de acuerdo con un método de medición aprobado como se establece en el Anexo) como el documento de precios para PW-CF1, CF3 y CF5. Los poderes adjudicadores ya no podrán transferir al contratista el riesgo de que las mediciones sean inexactas a través de la lista 1K17.
Este cambio prevé que los Especialistas liciten ahora directamente a la Autoridad Contratante para los proyectos realizados en el marco del PW-CF1, CF3 y CF5. De forma similar, si no idéntica, a los antiguos mecanismos de nominación, el importe de la subcontratación de los Especialistas se incluirá en el paquete de licitación del contrato principal de obras como una “Suma reservada” a la que el contratista principal incluirá una partida con precio para las asistencias generales, las asistencias especiales y la gestión. El beneficio debe añadirse en forma de porcentaje y, por consiguiente, esta cifra cambiará una vez que se conozca la suma reservada. Es importante señalar que ninguna de estas adiciones realizadas por el contratista puede ser inferior a cero.
Contrato de obras públicas del programa k
Para cada oficio o clase de obreros o mecánicos, el oficio o la clase cuyos salarios negociados colectivamente a partir del 1 de enero de 2015, para esa organización laboral en particular, la tasa de negociación colectiva prevaleció para ese oficio o clase en ese condado en particular es la tasa de salario prevaleciente y cuya tasa ha prevalecido durante 4 de los últimos 5 años, o prevalecerá en el futuro durante 4 años consecutivos, tendrá su convenio colectivo adoptado como la tasa salarial prevaleciente negociada por las normas de la industria entre los trabajadores y los empleadores y el aumento será determinado por la tasa del convenio colectivo a partir del 1 de septiembre para ese oficio, condado y año.
(b) Todo contrato basado en estas especificaciones deberá contener una estipulación de que el empleador pagará a todos los mecánicos y obreros empleados directamente en el lugar de la obra, incondicionalmente y con una frecuencia no inferior a una vez por semana y sin deducción o rebaja posterior por ningún concepto, las cantidades completas acumuladas en el momento del pago, calculadas a tasas salariales no inferiores a las establecidas en las especificaciones, independientemente de cualquier relación contractual que pueda alegarse que existe entre el empleador y dichos obreros y mecánicos. El pliego de condiciones estipulará además que la escala de salarios a pagar será publicada por el empleador en un lugar prominente y de fácil acceso en el lugar de la obra, y que se podrá retener del empleador la cantidad de pagos acumulados que el Departamento de Trabajo considere necesaria para pagar a los obreros y mecánicos empleados por el empleador la diferencia entre las tasas de salarios requeridas por el contrato que deben pagarse a los obreros y mecánicos en la obra y las tasas de salarios recibidas por dichos obreros y mecánicos que se remitirán al Departamento de Trabajo para su distribución tras la resolución de cualquier reclamación.
Contrato corto de obras públicas
Contratación de Obras Públicas La División de Contratación de Obras Públicas forma parte del Departamento de Compras y Contratación. Su misión es ayudar a la Ciudad a alcanzar las metas y objetivos de su Plan Estratégico mediante la prestación de servicios superiores y el apoyo a los departamentos de la Ciudad en la adquisición centralizada de servicios de construcción y servicios profesionales relacionados en apoyo del Programa de Mejoras de Capital (CIP).
La división es responsable de la adquisición centralizada de la ciudad de la construcción del CIP y de los servicios profesionales de consultoría asociados, así como de las funciones de gestión de contratos para garantizar que los contratos satisfagan las necesidades del CIP de la ciudad. Para satisfacer estas necesidades, la división lleva a cabo la publicidad y la adjudicación de los requisitos de construcción y servicios profesionales de conformidad con la Carta de la Ciudad y el Código Municipal, entre otros:
Los Servicios de Contratos de Construcción gestionan la publicidad y la adjudicación de los contratos de construcción. Tras la ejecución de los contratos de construcción de la Ciudad de San Diego, se emite una Notificación Limitada para Proceder (NTP) al contratista. Una vez que se proporciona el NTP limitado, la División de Ingeniería de Campo del Departamento de Obras Públicas comienza a gestionar el contrato de construcción. La División de Gestión de la Construcción y Servicios de Campo programará entonces una reunión previa a la construcción y emitirá el aviso de proceder al contratista.
Licitación y calendario del contrato de obras públicas
Hay diez formas de contrato de obras públicas, cada una de las cuales es apropiada en diferentes circunstancias. Haga clic en el nombre de un contrato de la lista siguiente para descargar un contrato específico. Haga clic en ‘(más ….)’ a la derecha de cada nombre de contrato para PW-CF1 a PW-CF5 a continuación para descargar los acuerdos asociados.
Modelos de 1. Garantía de cumplimiento (MF 1.21); 2. Nombramiento del supervisor del proyecto (MF1.22); y 3. Certificado de tarifas y condiciones de empleo. Los modelos de certificado de tarifas y condiciones de empleo (MF 1.23) para su uso con PW-CF6 se encuentran en el Pilar 1 – Formularios modelo.
Los formularios modelo de 1. Garantía de cumplimiento (MF 1.24); 2. Nombramiento del supervisor del proyecto (MF 1.25); y 3. Certificado de tarifas y condiciones de empleo (MF 1.23) se encuentran en el Pilar 1 – Formularios modelo. Los formularios de 1. Garantía de cumplimiento (MF 1.24); 2. Nombramiento del supervisor del proyecto (MF 1.25); y 3. Certificado de salarios y condiciones de empleo (MF 1.26) para su uso con PW-CF7 se encuentran en el Pilar 1 – Formularios modelo.