Formulas revision precios contratos sector publico

Nuevos contratos públicos

Es de sobra conocido que los precios de las materias primas y los productos básicos están subiendo de forma excepcional en todo el mundo. La excepcionalidad de las subidas de precios es difícilmente discutible: para circunstancias similares hay que remontarse a las dos guerras mundiales y a la crisis del petróleo de los años 70.

Estas importantes subidas de precios se perciben en todas partes. Lo mismo ocurre con la contratación pública. Por ello, muchos poderes adjudicadores y contratistas buscan soluciones prácticas -dentro de la rígida normativa sobre contratación pública- para hacer frente a las importantes subidas de precios.

Esto ha llevado al Servicio Público Federal Belga de Política y Apoyo (BOSA) a publicar, el 16 de mayo de 2022, unas recomendaciones* (en adelante, “las Recomendaciones”; la versión completa puede encontrarse en este enlace: https://www.publicprocurement.be/fr/documents/recommandations-concernant-les-hausses-de-prix-importantes-notamment-en-raison-de-la) sobre cómo los poderes adjudicadores y los contratistas pueden hacer frente a estos considerables aumentos de precios en el contexto de la contratación pública. Estas recomendaciones se revisan en este artículo.

¿Qué es la fórmula de ajuste de precios?

La ecuación de ajuste de los precios resume, a nivel de toda una economía, todas las decisiones sobre los precios que toman los gestores en toda la economía. La ecuación de ajuste de los precios es la siguiente: tasa de inflación = inflación autónoma – sensibilidad a la inflación × brecha de producción.

¿Cuál es la fórmula del precio del contrato?

Siempre se valora como un % del precio del contrato y, por tanto, incluye el beneficio. = Precio del contrato x Trabajo certificado como % del precio del contrato. = Efectivo recibido / Efectivo recibido como % del trabajo certificado.

  Contratos a precios unitarios

¿Qué es una revisión de precios?

La revisión de precios es un mecanismo importante que compensa al contratista por la evolución inesperada de los costes estimados en el contrato, y pretende así equilibrar los derechos e intereses de propietarios y contratistas.

Estrategias de ajuste de precios

Parte 1Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6Parte 7Parte 8Parte 9Parte 10Parte 11Parte 12Parte 13Parte 14Parte 15Parte 16Parte 17Parte 18Parte 19Parte 20Parte 21Parte 22Parte 23Parte 24Parte 25Parte 26Parte 27Parte 28Parte 29Parte 30Parte 31Parte 32Parte 33Parte 34Parte 35Parte 36Parte 37Parte 38Parte 39Parte 40Parte 41Parte 42Parte 43Parte 44Parte 45Parte 46Parte 47Parte 48Parte 49Parte 50Parte 51Parte 52Parte 53

La necesidad de los suministros o servicios es imperiosa e inusualmente urgente (es decir, cuando el Gobierno se vería gravemente perjudicado, financieramente o de otro modo, si la necesidad no se satisface antes de lo que sería posible si los precios se establecieran antes de comenzar el trabajo). El responsable de la contratación procederá a la fijación de precios tan pronto como sea posible. En ningún caso se fijará el precio de todo el pedido con carácter retroactivo.

Contratación pública en el sector de la construcción

Este método de cálculo de costes se refiere básicamente a las empresas que se dedican a la construcción de carreteras, presas, puentes, autopistas, edificios, instalación de plantas, centros comerciales, municipios, proyectos de ingeniería, etc. Las dos partes del contrato son el contratista y el contratado. El contratista es la persona/entidad que construye dicho bien, es decir, se encarga de la construcción. El contratado es la persona/entidad que ha dado el trabajo de construcción. El Burj Khalifa fue realizado por Samsung C&T (contratista) y el propietario es Emaar Properties (contratista). El precio al que se realiza la construcción se denomina Precio del Contrato. Se establece el primer día al firmar el contrato, que se obtiene sobre la base del coste estimado y los beneficios que se obtendrán. Todos los términos y condiciones del contrato, una vez acordados, se convierten en contractuales a través de la escritura del contrato.

  Fã³rmulas de revisiã³n de precios para contratos pãºblicos

7. Aquí nos interesa sobre todo preparar los libros del contratista. Aquí es donde se aplica el aprendizaje porque en este capítulo tenemos dos entradas con respecto al contratista. En primer lugar, al recibir el dinero del contratista, es decir, la cuenta bancaria a nombre del contratista, y en segundo lugar, al transferir el contrato al finalizarlo, es decir, la cuenta del contratista a nombre de la cuenta del contrato.

¿Qué es un ajuste de precios?

La ecuación de ajuste de precios resume, a nivel de toda una economía, todas las decisiones sobre los precios que toman los gestores en toda la economía. La ecuación de ajuste de precios es la siguiente:

La segunda razón de la subida de precios es que la inflación autónoma es positiva. La inflación autónoma se refiere a la tasa de inflación que prevalece en una economía cuando ésta se encuentra en el nivel de producción potencial (por lo que la brecha de producción es cero). Si observamos el segundo término de la ecuación de ajuste de los precios, vemos que cuando el PIB real es mayor que la producción potencial, la brecha de producción es negativa, por lo que existe una presión al alza de los precios en la economía. La tasa de inflación superará la inflación autónoma. Por el contrario, cuando el PIB real es inferior a la producción potencial, la brecha de producción es negativa, por lo que existe una presión a la baja sobre los precios. La tasa de inflación será inferior a la tasa de inflación autónoma. La “sensibilidad a la inflación” nos indica cómo responde la tasa de inflación a la brecha de producción.

  Formula revision de precios contratos de servicios

La brecha de producción es importante porque, a medida que el PIB aumenta en relación con la producción potencial, la mano de obra y otros insumos se vuelven más escasos. Es probable que las empresas perciban un aumento de los costes y suban sus precios como consecuencia de ello. Incluso dejando esto de lado, es decir, incluso cuando una economía se encuentra en el nivel de producción potencial, es probable que las empresas aumenten algo sus precios. Por ejemplo, las empresas pueden anticipar que sus proveedores o sus competidores pueden aumentar los precios en el futuro. Una respuesta natural es aumentar los precios, por lo que la inflación autónoma es positiva. La figura 16.13 “Ajuste de precios” muestra gráficamente la ecuación de ajuste de precios.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad