Legisladores de partidos rivales celebran un debate televisado sobre la reforma laboral 이인제
Contenidos
Menos contratos temporales, entre los cambios clave de la nueva regulación del mercado laboral en EspañaEl Congreso ratifica el proyecto de ley que se estuvo negociando durante más de nueve mesesUna trabajadora de un bar de Sitges limpia una superficie mientras lleva una mascarilla (por Gemma Sánchez) / ACNshareACN | MadridPrimera publicación: 3 de febrero de 2022 06:37 PMEl Congreso de los Diputados de España ha aprobado este jueves la nueva regulación del mercado laboral en vigor desde el 29 de diciembre de 2021. El proyecto de ley limitará los contratos temporales y aumentará las multas a las empresas que los utilicen de forma fraudulenta.
La nueva regulación del mercado laboral entró en vigor tras su aprobación por el gabinete socialista y antiausteridad español el año pasado. La ley española exigía que la norma fuera ratificada por la cámara. Si no hubiera recibido el suficiente apoyo de las fuerzas políticas, la ley habría sido desechada y el país habría vuelto a la regulación del mercado laboral de 2012.
A diferencia del anterior proyecto de ley, ha habido un acuerdo entre sindicatos, empresas y gobierno. En 2012, el Partido Popular tenía mayoría absoluta y aprobó la ley sin oposición.
노동개혁 5법 처리 위해 모든 역량 집중+야
En respuesta a las circunstancias excepcionales que prevalecen en la actualidad, la Ley de Apoyo a la Investigación Académica y a los Estudiantes (WissStudUG) fue aprobada en mayo de 2020 como una medida provisional limitada para complementar la Ley de Contrato Académico de Plazo Fijo (WissZeitVG). Debido a las restricciones a las actividades científicas y académicas causadas por la pandemia, se amplió la duración máxima del contrato de trabajo del personal académico que está cursando estudios superiores. Los contratos de trabajo celebrados para la formación académica avanzada y vigentes entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2020 pueden ahora prorrogarse seis meses más.
La Ley de Contratos Académicos de Duración Determinada (WissZeitVG), introducida por primera vez en 2007, regula el empleo de duración determinada del personal académico en las instituciones públicas de enseñanza superior e investigación en Alemania, estipulando las condiciones y los límites de dicho empleo. La ley responde a las exigencias específicas del trabajo en el mundo de la ciencia y el mundo académico, ya que, a diferencia de la legislación laboral general, contiene disposiciones específicas relativas a los contratos de duración determinada.
Trabajar fuera de los límites: Inmigrantes y exclusión de
donde el primer elemento indica el crecimiento condicional esperado de la productividad en el grupo S en el país i en el momento t, el segundo lo mismo para el grupo estadounidense y TE es la proporción de TE en el país i en el sector j en el momento t. En particular, el crecimiento de la productividad en (1) es condicional en el sentido de que nuestra hipótesis es válida después de que se hayan eliminado todas las demás variables explicativas que afectan al crecimiento de la productividad; por otra parte, el crecimiento de la productividad es esperado en el sentido de que en (1) es la media de todos los sectores dentro de los dos grupos. Por último, obsérvese que con respecto a la hipótesis estándar de diff-in-diff, en la que sólo se tratan las observaciones del grupo de tratamiento, en nuestro caso suponemos que el impacto del tratamiento es diferente entre los dos grupos. Desde el punto de vista empírico, para dividir las industrias entre sectores cualificados (S) y sectores no cualificados (US), calculamos la proporción entre trabajadores cualificados y no cualificados en cada sector para diferentes años y, a continuación, consideramos la media a lo largo del tiempo como un índice general de la intensidad de cualificación del sector (véase, por ejemplo, Haskel y Slaughter 2002). Por último, tomamos la media de estos índices a través de los sectores y consideramos (no) cualificados aquellos sectores con una intensidad de cualificación (inferior) superior a la media. Este procedimiento nos lleva al indicador binario SSII
Consejo – 12 de octubre de 2022
Como sabes, el 31 de diciembre de 2021 entró en vigor, in extremis, la reforma laboral pactada entre los agentes sociales (representados por CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) y el Gobierno. Un texto que tenía que ser aprobado antes de finalizar el año y que tras interminables meses de negociaciones alcanzó el consenso y la aprobación.
Esta reforma laboral ha tenido consenso para aprobarla pero también a la hora de criticarla. Por un lado, se considera que se ha quedado corta y que no deroga la anterior, y por otro lado se ataca porque se han limitado mucho los contratos temporales, entre otras cosas.
El caso es que ha causado mucho revuelo y cuando esto ocurre se tiende a no saber exactamente qué se ha aprobado y, lo que es más importante, en qué se traduce para los ciudadanos. Resumimos en este artículo los puntos que creemos más importantes para el día a día del ciudadano.
Esta es una de las principales novedades de la reforma laboral, porque una de las premisas con las que nació es reducir la temporalidad, y por tanto la precariedad, de los empleos. Aquí resumimos los cambios que han entrado en vigor o que comenzarán a aplicarse a partir del 30 de marzo de 2022.