Tiempo de transferencia de Sepa
Contenidos
Diseñado para satisfacer la demanda de información por parte de los usuarios y de los distintos agentes que operan en nuestro mercado laboral, se adapta a la reciente simplificación administrativa de los modelos de contrato y se estructura de manera que pueda entenderse como un manual de conocimiento de los cuatro modelos de contrato (indefinido, temporal, de formación en alternancia y de formación para el ejercicio profesional), sus características y las cláusulas específicas que puede presentar cada uno, según las peculiaridades del trabajador y/o del empresario.
Contrato de trabajo indefinido
Los contratos fijos discontínuos, los contratos con los que la mayoría de vosotros deberíais estar trabajando si no tenéis un “contrato fijo”, permiten a los profesores exigir sus prestaciones por desempleo si tienen derecho a ellas (si han trabajado más de un año) durante el verano (o cualquier otro periodo de inactividad).
Pero, cuando los profesores van al SEPE a pedir su paro, les hacen una pregunta que, en la mayoría de los casos les desconcierta (y no sin motivo): “¿quieres retomar tu paro anterior o empezar con el último?”.
Todos los contratos tienen una característica especial, que se llama “derecho de opción”. Es, en mi opinión, algo hecho con buenas intenciones, pero (de nuevo como se hace a menudo en España) no implementado de la manera más eficiente o sencilla. Cualquier opción adicional en España supone una complejidad y un papeleo adicionales.
El principio subyacente es que el paro se suspende cuando se empieza a trabajar. Si no has cobrado todos los días que te correspondían, se almacenará y, cuando tu contrato vuelva a terminar -y si tienes derecho a ello- se te dará la opción de elegir entre reanudar ese paro pausado, o empezar el nuevo (y el anterior se pierde). Recuerda que cualquiera de ellos puede tener tarifas más altas, o ser de mayor cantidad de días y por lo tanto ser más beneficioso para el trabajador.
Lista de países Sepa 2022
Información sobre demandantes de empleo en ocupaciones turísticas, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-11), en destinos de la red Smart Destination, e información sobre demandantes, contratos y paro registrado, a nivel municipal en España.
¿Busca más información? Envíanos un correo electrónico indicando la información que crees que debería incluirse, e intentaremos añadirla a nuestros sistemas. Recuerda que cuanto más concreta sea tu sugerencia, más fácil será buscar y obtener la información.
Pago de Sepa
ResumenEn este trabajo se discuten las propiedades de las series temporales de una novedosa serie diaria de creación y destrucción de empleo agregada registrada por la Seguridad Social en España. Nos centramos en el periodo de recuperación económica tras la reforma del mercado laboral de 2012. Nuestra preocupación por los datos de alta frecuencia está motivada por el reciente auge de los contratos laborales de muy corta duración, que parece haber exacerbado los picos de los flujos de empleo a lo largo del año natural. En primer lugar, identificamos los efectos de calendario en los flujos de empleo y destacamos el efecto del lunes: una sobrerreacción en la creación de empleo al principio de la semana laboral. A continuación, investigamos la importancia de los efectos de calendario para la dinámica agregada del empleo. Encontramos que la tasa de crecimiento del empleo muestra un descenso sistemático al final de cada mes, que es más pronunciado durante la segunda mitad del año, y se intensifica a medida que la economía avanza en el periodo de expansión. Por último, utilizamos el flujo de registros de contratos a nivel micro (varios millones) para evaluar cómo la estructura ocupacional determina los picos de empleo. Nuestros resultados indican que los contratos de corta duración son muy frecuentes en las ocupaciones con mayores efectos de calendario. En particular, mostramos que los contratos de trabajadores temporales son la fuente más importante del efecto lunes.