Contratos temporales minusvalidos

Expedición de contratos de trabajo

Para apoyar a los empresarios que contratan a personas discapacitadas en Italia, la Ley sobre el empleo de personas discapacitadas (Ley nº 68 de 12 de marzo de 1999: “Reglamento sobre el derecho al empleo de las personas discapacitadas”) ofrece una bonificación en las cuotas de la Seguridad Social y un plan de financiación para adaptar los locales y las condiciones de trabajo al trabajador discapacitado. Este régimen se establece en función del nivel de discapacidad del trabajador y se financia con un Fondo Nacional para el Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad.

En virtud de la Ley nº 68 de 12 de marzo de 1999 (“Reglamento sobre el derecho al trabajo de las personas con discapacidad”), se pone a disposición de los trabajadores discapacitados y de los solicitantes de empleo un plan de formación. Este plan se conoce como “empleo dirigido” porque tiene como objetivo permitir a las personas discapacitadas competir en el mercado laboral. Se diseña un plan individual y, si incluye formación, el gobierno regional encargará a la empresa que emplea a la persona discapacitada o a una organización específica para discapacitados que lleve a cabo la formación correspondiente.

Grupos de discapacitados

Los contratos indefinidos pueden ser en algunos casos beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando reúnan los requisitos que en cada caso exija la normativa de aplicación, en función de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.

  Contratos temporales en fraude de ley

Al no constar la formalización por escrito cuando se devenga, el contrato se presume celebrado de forma indefinida y a tiempo completo, salvo prueba en contrario que acredite su carácter temporal o a tiempo parcial de los servicios, según lo establecido en el artículo 8. 2 del estatuto de los trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.

Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad se formalizará el contrato por escrito en cuadruplicado ejemplar, en modelo formal. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de discapacidad.

Cuando se trate de trabajos fijos discontinuos necesariamente deberá formalizarse por escrito en el modelo que se establezca, y deberá contener la indicación de la duración estimada de la actividad, así como en la forma y el orden de llamamiento para establecer un convenio colectivo aplicable, haciendo constar igualmente así la orientación, la jornada estimada y su distribución horaria.

Contrato de trabajo

La Comisión de Calidad Asistencial (CQC) ha puesto en marcha recientemente su nueva asociación “Cuéntenos sobre su atención” con una serie de organizaciones benéficas nacionales, entre las que se encuentra Disability Rights UK. Disability Rights UK se encarga de recoger las opiniones de las personas discapacitadas sobre sus experiencias en el uso de los servicios sanitarios y sociales. La CQC agradecerá sus comentarios sobre su experiencia en el uso de cualquiera de los servicios que regula. Haga clic aquí para hacerlo.

  Encadenamiento de contratos temporales interinidad

Si usted es beneficiario de un presupuesto personal (PP) y recibe dinero de su ayuntamiento para sufragar el coste de su ayuda, o si es beneficiario de un presupuesto personal de salud (PHB) y recibe financiación del NHS, podrá elegir cómo se gasta la suma total de dinero y tener el máximo control sobre su atención de la forma que más le convenga.

Disponer de un presupuesto personal/presupuesto sanitario personal en forma de pagos directos le permite destinar el dinero a la compra de los servicios pertinentes a los proveedores de servicios. Una de las formas de aumentar tu nivel de independencia es contratar a cuidadores u otros profesionales de la salud a través de agencias de asistencia o conseguir tus propios asistentes personales (AP) que te ayuden en las tareas cotidianas, te apoyen en tu propia casa, te preparen las comidas o te ayuden a salir y mantenerte activo.

Cláusula de despido del contrato de trabajo

La Ley de Integración Social de los Minusválidos de 1982 (Ley 13/1982), ampliada por la Ley de No Discriminación de 2003 (Ley 51/2003), y la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2007 (Ley 49/2007) son las principales normas sobre medidas de apoyo a los empresarios en España.

  Cambio en los contratos temporales

Los empresarios que contratan a un trabajador discapacitado mediante un contrato de trabajo indefinido tienen derecho a una subvención de hasta 901 euros para adaptar los locales, a una deducción de 6.000 euros en el Impuesto de Sociedades y a una subvención salarial de hasta 3.907 euros por empleado. Los empresarios también se benefician de una bonificación en la cotización a la Seguridad Social. La cuantía de la bonificación se fija en función del perfil del empleado, oscilando entre 4.500 euros anuales para un empleado con una discapacidad inferior al 65%, hasta 5.100 euros para un empleado con una discapacidad igual o superior al 65% y para una empleada con cualquier discapacidad y hasta 5.700 euros si el trabajador es mayor de 45 años. Estos regímenes exigen que el empresario mantenga al trabajador durante al menos 3 años.

Por Janice Hernandes Barrios

Mi nombre es Janice Hernandes Barrios, soy analista de datos en una empresa de predicción térmica. A pesar de que paso mucho trabajando, tengo tiempo suficiente como para dedicarme al baile urbano todas las tardes sin falta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad