Acuerdo de libre comercio Canadá-Perú, CPTPP y
Contenidos
La edad mínima para trabajar es de 15 años. Las personas entre 15 y 64 años pueden trabajar. Las personas entre 15 y 18 años deben obtener el permiso de sus padres y la aprobación del Ministerio de Trabajo.
La retribución de las horas extraordinarias debe ser acorde con el contrato de trabajo entre el empresario y el trabajador. Sin embargo, no puede ser inferior al 25% del salario pagado al empleado por las primeras dos horas. Los empleados que trabajan más de dos horas tienen derecho a un recargo no inferior al 35% por hora.
En Perú, el empresario debe proporcionar a sus empleados prestaciones sanitarias. La legislación laboral peruana prevé un servicio de seguro de salud público -ESSALUD- para todos los empleados y sus familias. El empresario debe aportar el 9 % del salario del trabajador para el servicio público de salud.
El empleado que tenga uno o más hijos menores de 18 años tiene derecho a recibir una paga mensual adicional del 10% del salario mínimo mensual. Se incluyen los hijos mayores de 18 años que cursen estudios superiores hasta los 24 años.
¿Cómo resolver el enigma de la Puerta en el Kuwaq Yaku?
¿Interesado en trabajar en Perú? Busca empleos y empresas que ofrezcan puestos para extranjeros y angloparlantes. También puede consultar nuestra guía con más información sobre la elegibilidad, los requisitos y los consejos.
Perú es uno de los destinos más populares para trabajar en Sudamérica y es fácil ver por qué. Con gente amable, un coste de vida barato, ciudades bulliciosas y también espectaculares lugares de interés turístico mundialmente conocidos. Tanto si eres un viajero que va de mochilero a Perú y quieres asegurarte un trabajo temporal, como si buscas un puesto más fijo, puedes encontrar empresas que te resulten atractivas. Algunas empresas internacionales y locales ofrecen sueldos competitivos (para América del Sur), alojamiento y también el reembolso del viaje.
Una de las formas más populares de conseguir empleo para mochileros, estudiantes y graduados es la enseñanza del inglés en Perú, ya que hay escuelas de idiomas, colegios internacionales y universidades en todo el país que buscan hablantes de inglés para dar clases. Esta es la manera perfecta de pasar un año sabático en Perú, ya que te permite conseguir un puesto fijo con alojamiento normalmente gratuito y también mucho tiempo libre para explorar el país.
OCDE SIDE-EVENT externalización en Perú, Colombia y Bolivia
Perú es uno de los países de la región más afectados por la pandemia, tanto por el descenso de la actividad económica como por las tasas de contagio y muerte por la enfermedad. En el aspecto económico, el desempleo y la informalidad aumentaron significativamente, los salarios y las condiciones de trabajo se deterioraron, y muchas empresas no pudieron mantenerse a flote. Todo ello se ha visto agravado por la situación política (tres presidentes en una semana) y la creciente división entre los líderes políticos.
Pero los síntomas económicos que sufre Perú son en gran parte el resultado de condiciones preexistentes. Por ejemplo, la informalidad era muy alta en Perú antes de la pandemia, y no sólo ha empeorado después de la severa cuarentena aplicada a principios de este año, sino que también ha agravado la situación del mercado laboral.
Vemos que las características estructurales preexistentes del mercado laboral peruano – empleos de baja calidad caracterizados por ser mayoritariamente informales y concentrados en sectores de baja productividad – contribuyeron al desempleo masivo al inicio de la crisis y a la lenta recuperación posterior. El empleo en todo el país se redujo en un 40% en el segundo trimestre de este infame año 2020. Esto significa que más de 6 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo durante este periodo; algunos de ellos de forma permanente y otros de forma temporal. La mayor parte de las pérdidas de empleo, en términos nominales, se produjo en las grandes ciudades y zonas urbanas; especialmente en Lima y Arequipa, donde los mercados laborales son más grandes y dinámicos, pero también en otras ciudades como Ica y Tacna. Los patrones en las zonas rurales también son preocupantes; aunque la mayoría de los habitantes de estas zonas mantuvieron sus empleos, muchos experimentaron una disminución general de sus ingresos porque tuvieron que cambiar el trabajo remunerado por el trabajo mal pagado o no remunerado (de subsistencia).
Consideraciones jurídicas transfronterizas en la era COVID-19
Sí, en el caso de algunos extranjeros, como los provenientes de Chile, Colombia y México, que no están obligados a solicitar la obtención de una Visa Temporal de Negocios en un consulado peruano en el exterior antes de ingresar al Perú con fines de negocios, en el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico reconocido en el Perú por la Resolución Legislativa N° 30053 y el Decreto Supremo N° 024-2013-RE.
Adicionalmente, los extranjeros de la Unión Europea pertenecientes al Espacio Schengen, según el Decreto Supremo N° 058-2015-RE, se encuentran exentos de solicitar la Visa Temporal de Negocios en el exterior previo a su ingreso al Perú. Asimismo, están exentos los extranjeros de Bulgaria, Croacia, Chipre, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Rumania y Suiza, según el Decreto Supremo N° 008-2016-RE.
Asimismo, se ha otorgado la exención del requisito de obtener, estando en el extranjero, una condición migratoria de negocios previa a su ingreso al Perú a los nacionales de la República Popular China sobre la base del Decreto Supremo N° 069-2016-RE.