Problemas de los trabajadores de la ciudad de SF con la negociación del SEIU 1021
Contenidos
El contrato indefinido es aquel que no establece límites de tiempo en la prestación de servicios, en cuanto a la duración del contrato. El contrato de trabajo indefinido puede ser oral o escrito y puede ser a tiempo completo, parcial o fijo discontinuo de servicios.
Los contratos indefinidos pueden ser en algunos casos beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando reúnan los requisitos que en cada caso exija la normativa de aplicación, en función de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.
El contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje se configura como un instrumento de fomento del empleo y la formación de los jóvenes, en régimen de alternancia del trabajo remunerado en una empresa con la actividad formativa recibida dentro del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
El centro de trabajo debe permitir la obtención de una práctica profesional adecuada al nivel de formación o capacitación en el ámbito del contrato. La empresa eleborará un plan formativo individual en el que se especifique el contenido de la práctica profesional, y se asignará un tutor que garantice la formación y experiencia adecuadas a la ejecución del plan y al correcto cumplimiento del objeto del contrato.
Desplazamiento de la curva de posibilidades de producción – Tema Macro 1.2
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puede mejorar este artículo, debatir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Agosto de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El trabajo temporal es diferente de la comisión de servicio, que es la asignación de un miembro de una organización a otra organización por un período temporal, y en la que el empleado suele conservar su salario y otros derechos laborales de su organización principal, pero trabaja estrechamente dentro de la otra organización para proporcionar formación y el intercambio de experiencia.
Los trabajadores temporales pueden trabajar a tiempo completo o parcial, según la situación individual. En algunos casos, los trabajadores temporales reciben prestaciones (como el seguro médico), pero normalmente las prestaciones sólo se conceden a los empleados fijos como medida de reducción de costes por parte del empresario para ahorrar dinero. No todos los empleados temporales encuentran trabajo a través de una empresa de trabajo temporal. Con el auge de Internet y de la “gig economy” (un mercado laboral caracterizado por la prevalencia de los contratos de corta duración o el trabajo autónomo frente a los empleos permanentes), muchos trabajadores encuentran ahora empleos de corta duración a través de los mercados de autónomos: una situación que da lugar a un mercado global de trabajo[1][2].
Despidos masivos en China
A partir del 31 de marzo entrará en vigor el nuevo y único tipo de contrato temporal, conocido como “contrato por circunstancias de la producción”, tras la eliminación de los “contratos por obra y servicio” en el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre.
Al igual que en el caso de los contratos temporales, se deberá justificar la razón de la temporalidad del contrato, dejando muy claro el motivo por el que la empresa ha elegido este tipo de contrato, así como la relación de causalidad entre el objeto del contrato y su carácter temporal.
Sin embargo, este contrato no puede utilizarse en el caso de actividades a las que corresponde un contrato de duración determinada. Asimismo, las actividades con picos de producción o exceso de demanda no pueden utilizar este tipo de contrato y deben recurrir a un contrato de duración determinada.
La empresa debe acreditar el desajuste temporal entre el empleo disponible y el necesario, teniendo en cuenta las circunstancias concretas del momento, así como el carácter ocasional, esporádico e imprevisible del trabajo a contratar.
Formación en estimación y licitación de la construcción
Estos contratos están sujetos al régimen transitorio regulado en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo .
Esta materia está regulada por el Real Decreto 1659/1998, de 24 de julio, por el que se desarrolla el apartado 5 del artículo 8 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la información a los trabajadores sobre los elementos básicos del contrato de trabajo .
Se entiende por salario el conjunto de prestaciones económicas que se abonan a los trabajadores, en metálico o en especie, como contrapartida de la prestación profesional de sus servicios como asalariados, ya sea retribuido por el trabajo efectivo, con independencia de las modalidades de retribución, o en forma de períodos de descanso computables como tiempo de trabajo.
En ningún caso, incluidas las relaciones laborales especiales, el salario en especie podrá superar el treinta por ciento del conjunto de las prestaciones salariales del trabajador, ni podrá dar lugar a que la cuantía percibida en metálico sea inferior al salario mínimo interprofesional garantizado.