Clasificación de los contratos
Contenidos
1. Resumen de los tipos de contratos2. Contratos expresos e implícitos3. Contratos unilaterales y bilaterales4. Contratos no consensuados5. Contratos de adhesión6. Contratos aleatorios7. Contratos de opción8. Contratos de precio fijo
Un contrato expreso tiene términos que se declaran expresamente, o abiertamente, ya sea por escrito u oralmente, en el momento de la formación del contrato. Estos son los tipos de contratos en los que la mayoría de la gente piensa cuando piensa en contratos.
Los contratos implícitos, por otro lado, tienen términos que deben ser inferidos por acciones, hechos y circunstancias que indicarían una intención mutua de formar un contrato. Este tipo de contratos pueden ser tan vinculantes como los expresos, a pesar de su falta de acuerdo formal, aunque si un tribunal percibe dudas en la mente de las partes sobre la existencia o no de un contrato, puede optar por no aplicarlo.
Los contratos unilaterales implican la promesa de una sola parte de realizar una acción o proporcionar algo de valor. También se conocen como contratos unilaterales, y un ejemplo común de ellos es cuando se ofrece una recompensa por el hallazgo de algo: la parte a la que se ofrece la recompensa no tiene ninguna obligación de encontrar el objeto perdido, pero si lo encuentra, la parte que lo ofrece está obligada a proporcionar la recompensa.
¿Cuáles son los tres tipos de contratos?
Los tres tipos de contrato más comunes son: Contratos a precio fijo. Contratos de coste incrementado. Contratos de tiempo y materiales.
¿Cuáles son los 3 aspectos del proceso de contratación?
Los contratos constan de tres partes básicas: una oferta, una aceptación y una contraprestación. La oferta y la aceptación son el objeto del acuerdo entre las partes.
¿Cuáles son los 3 tipos de contratación?
El proceso de adquisición de la empresa suele adoptar tres formas: comparación, negociación competitiva y selección.
Tipos de contratos de construcción
Para cualquier trato que se haga entre dos organizaciones, es necesario redactar un contrato. En el caso de que una organización compre bienes o servicios a otra, es necesario un contrato de adquisición. Entonces, ¿qué es un contrato de adquisición?
Sin embargo, hay subtipos de cada tipo principal de contrato. Es fundamental que los gestores de proyectos y los profesionales de la contratación entiendan las diferencias, ya que utilizar el contrato de compra correcto es crucial para el éxito de cualquier proyecto. En última instancia, corresponde a la dirección de compras seleccionar el contrato que satisfaga los requisitos de la organización.
Con un contrato de precio fijo, el vendedor se compromete a suministrar un producto o servicio por un precio fijo. Esto significa que el vendedor asume la mayor parte del riesgo: una vez firmado el contrato, el vendedor debe producir los bienes. Si los costes acaban superando la cantidad acordada, es el vendedor quien debe asumirlos.
Por tanto, los contratos de precio fijo son los que menos riesgo entrañan para el comprador. Sin embargo, a veces puede ocurrir que el vendedor aumente el precio para compensar los riesgos, lo que puede suponer que el comprador acabe pagando más por la mercancía. No obstante, este tipo de contrato se utiliza mejor cuando se conoce exactamente el alcance del proyecto: como el coste no puede cambiar, este contrato es ideal para controlar el precio.
Diferentes tipos de contrato
Parte 1Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6Parte 7Parte 8Parte 9Parte 10Parte 11Parte 12Parte 13Parte 14Parte 15Parte 16Parte 17Parte 18Parte 19Parte 20Parte 21Parte 22Parte 23Parte 24Parte 25Parte 26Parte 27Parte 28Parte 29Parte 30Parte 31Parte 32Parte 33Parte 34Parte 35Parte 36Parte 37Parte 38Parte 39Parte 40Parte 41Parte 42Parte 43Parte 44Parte 45Parte 46Parte 47Parte 48Parte 49Parte 50Parte 51Parte 52Parte 53
La necesidad de los suministros o servicios es imperiosa e inusualmente urgente (es decir, cuando el Gobierno se vería gravemente perjudicado, financieramente o de otro modo, si la necesidad no se satisface antes de lo que sería posible si los precios se establecieran antes de comenzar los trabajos). El responsable de la contratación procederá a la fijación de precios tan pronto como sea posible. En ningún caso se fijará el precio de todo el pedido con carácter retroactivo.
Tipo de contrato
1. Tipo de contrato a tanto alzado o a precio fijo2. Contratos de coste incrementado3. Contratos de tiempo y material cuando el alcance no está claro4. Contratos de precios unitarios5. Contrato bilateral6. Contrato unilateral7. Contratos implícitos8. Contratos expresos9. Contrato simple10. Contrato bajo sello11. Contratos Incondicionales12. Contratos de adhesión13. Contratos aleatorios
Dos tipos diferentes de grupos de contratos son los contratos de precio fijo y los contratos de reembolso de costes. Dentro de cada uno de estos dos tipos de grupos se pueden utilizar diferentes tipos de contratos, por separado o combinados entre sí. Considere la posibilidad de contratar a un abogado para que revise su contrato.
Los contratos a tanto alzado se favorecen en situaciones en las que se negocia y acepta un alcance claro y un calendario definido. Por ejemplo, si es necesario trasladar la responsabilidad al constructor y evitar cambios en los pedidos por trabajos indeterminados, este tipo de contrato es el más adecuado para la situación. Debido al riesgo presente, el contratista se queda con un porcentaje del coste.