Tipos de contrato
Contenidos
Si estás empleado, existe un contrato entre tú y tu empleador. Puede que no haya nada por escrito, pero sigue existiendo un contrato. Esto se debe a que tu acuerdo de trabajar para tu empleador y el acuerdo de tu empleador de pagarte por tu trabajo forman un contrato. Su empresario debe entregarle una declaración por escrito el día que empiece a trabajar. Esta declaración debe contener ciertos términos y condiciones.
Un contrato os da a ti y a tu empleador ciertos derechos y obligaciones. El ejemplo más común es que tienes derecho a cobrar por el trabajo que haces. Tu empleador tiene derecho a darte instrucciones razonables y a que trabajes en tu puesto. Estos derechos y obligaciones se denominan “condiciones contractuales”.
Los derechos que tienes en virtud de tu contrato de trabajo se suman a los derechos que tienes por ley: por ejemplo, el derecho a cobrar el salario mínimo nacional y el derecho a vacaciones pagadas.
Sólo se puede implicar una cláusula por “costumbre y práctica” cuando no hay una cláusula expresa que trate el tema. Por ejemplo, si has trabajado 35 horas semanales durante 10 años, aunque tu contrato diga que sólo debes hacer 30 horas, no tienes derecho a trabajar 35 horas por costumbre y práctica.
Modelo de contrato de trabajo
Por principio, las empresas y su personal son libres de negociar acuerdos laborales. Estos acuerdos pueden plasmarse por escrito o celebrarse verbalmente. Para que quede constancia de la relación laboral, se recomienda celebrar un contrato de trabajo por escrito. En caso de que el contrato de trabajo no se haya celebrado por escrito, el empresario tiene la obligación de establecer por escrito las condiciones materiales de trabajo a más tardar un mes después del inicio de la relación laboral.
Las partes que celebran un contrato de trabajo pueden acordar un período de prueba de hasta seis meses. Durante el periodo de prueba, el plazo legal de preaviso para rescindir la relación laboral es de dos semanas.
El horario de trabajo de los empleados no puede superar las ocho horas diarias y las 48 horas semanales. Puede ampliarse hasta diez horas diarias siempre que las horas trabajadas adicionalmente se compensen con tiempo libre en un plazo máximo de seis meses. Por regla general, en la mayoría de los convenios colectivos vigentes se ha acordado una jornada laboral semanal de 35 a 40 horas.
Contrato permanente – deutsch
Se trata de un contrato entre un “empleado” y un “empleador”. Ha surgido a partir del antiguo derecho del amo y del siervo, utilizado antes del siglo XX. El contrato de trabajo se basa en el concepto de autoridad, en el que el empleado se compromete a aceptar la autoridad del empleador y, a cambio, el empleador se compromete a pagar al empleado un salario determinado (Simon, 1951).
El contrato de trabajo suele definirse como un “contrato de servicio”[1]. Históricamente, el contrato de servicio se ha distinguido del contrato de prestación de servicios, expresión que se ha modificado para implicar la línea divisoria entre una persona “empleada” y otra “autónoma”. El objetivo de la línea divisoria es atribuir derechos a algunos tipos de personas que trabajan para otros. Puede ser el derecho a un salario mínimo, a la paga de vacaciones, a la baja por enfermedad, al despido procedente[2], a una declaración escrita del contrato, al derecho a organizarse en un sindicato, etc. Se parte de la base de que los auténticos autónomos deberían poder ocuparse de sus propios asuntos y, por lo tanto, el trabajo que realizan por cuenta ajena no debería conllevar la obligación de ocuparse de estos derechos.
Situación laboral
Actualizado el 24 de octubre de 2022Un contrato de trabajo se establece entre un empleador y el empleado que es contratado para realizar un servicio a cambio de una remuneración. El salario, los beneficios y otros términos de empleo de un empleado se negocian entre las partes durante el proceso de contratación. Después de la contratación, los trabajadores suelen ser considerados “empleados W-2” y se les retienen los impuestos sobre la nómina de la compensación.
Acuerdo de contratista independiente – Clasificado por el IRS como empleado 1099, es una persona o entidad a la que se paga por realizar un servicio. Los ejemplos incluyen contratistas, profesionales médicos, abogados, etc.
Acuerdo de Subcontratista – Hecho entre un contratista y un subcontratista. Cuando un contratista ha llegado a un acuerdo con una persona o empresa, utilizará un acuerdo de subcontratación para satisfacer partes del acuerdo original mediante la contratación de otros especialistas conocidos.
Un contrato de empleado es entre un empleador dispuesto a pagar a un individuo por sus servicios. El empresario puede optar por pagar al empleado por hora o con un salario (base anual). El empleado está obligado a mantener sus obligaciones y responsabilidades durante la duración del contrato.